Recuerda que toda relación laboral va atada a un contrato ya sea verbal o escrito y al dar por finalizado el contrato es necesario liquidar a tu empleada, realizando los aportes correspondientes según el periodo y prestaciones. Es posible que tengas que pagar algún tipo de indemnización dependiente de la causa de terminación del contrato, para eso puedes estar seguro revisando esta guía y teniendo presente los motivos que aquí te mencionamos de acuerdo al tipo de contrato, el tiempo trabajado y el motivo o causa por terminación o despido.
Tipos de contrato y periodo de prueba:
Contrato a término fijo:
Recuerda que existe un periodo de prueba, tiempo en el cual podrás dar por terminada la relación laboral por no cumplimiento del desempeño o las expectativas sin necesidad de pago de indemnizaciones. Para contratos de un año o más, este tiempo será de dos meses, para contratos más cortos será la quinta parte del periodo pactado.
Contrato a término indefinido:
No olvides que todo contrato verbal se constituye como un contrato a término indefinido. El periodo de prueba en este tipo de contrato es de 2 meses y no tiene una vigencia estipulada.
Causas de terminación de contrato:
Para poder terminar tu contrato de forma correcta, deberás dar un preaviso de forma escrita mínimo 30 días antes de la fecha de terminación del contrato. En caso de no hacerlo el contrato se renovará automáticamente por la duración anterior o por un año si este ha sido renovado por más de 3 veces.
Unilateralmente por parte del empleador:
En este caso se deberá reconocer la correspondiente indemnización por despido sin justa causa. (Para término fijo es el valor correspondiente a lo que queda de la vigencia del contrato, Para término indefinido es 30 días por el primer año y 20 días por cada año de ahí en adelante).
Mutuo acuerdo:
Si ambas partes estén de acuerdo en dar por terminado el contrato antes de la fecha pactada en el contrato, deberá firmarse un acta transaccional, además se debe reconocer al empleado una suma de dinero. No existe una cifra exacta, pero se sugiere que sea igual a la suma de despido sin justa causa.
Por renuncia libre:
Si tu empleado desea renunciar, no debes reconocer ningún tipo de indemnización.
¿Tu empleada doméstica está formalizada?
No te preocupes por trámites complicados, hacemos todo por ti.
25 Comentarios
Se puede despedir a un empleado q tenga contrato de obra y labor después q allá pasado el periodo de prueba sin aceptarle avisado y no tener ningún tipo de problema ni llamados de atención eso es legal o no q puedo hacer me pueden guiar por favor q hacer
Hola Pablo,
Recuerda que según la ley las empleadas domésticas solo pueden tener contratos a termino indefinido e indefinido,la legislación laboral requiere el pago por falta de preaviso en caso de que una parte no proporcione el período de preaviso necesario a la otra parte o el período de preaviso se cumple parcialmente. Si necesitas asesoría legal,no dudes en contactarlos: https://bit.ly/2DfyaJB .Saludos.
Una empleada doméstica termina el contrato verbal en el periodo de prueba, sin previo aviso dejando botado el trabajo. Ella acepto el no pago de liquidación. Después la exige. A que tiene derecho?
Gracias
Hola Rocio, para hacer reclamacionesla empleada tiene maximo 2 años, es oportuno que tengas un documento que compruebe la dición voluntaria de tu empleada del hogar.¡Saludos!
Buen dia
Me podrían señalar en que base legal explica lo de no indemnización por despido del empleado? Gracias
Hola Lola,
Cuando el empelado renuncia voluntariamente no de debe indemnizar, no se debe confundir con el pago de la liquidación.¡Saludos!
¿Qué debo hacer si no puedo pagar mas a mi empleada y como la despido?
Hola Hernando,
Debes finalizar su contrato sin justa causa, y cancelar todas las prestaciones sociales ademas de la liquidación, para calcular el valor de la liquidación puedes entrar aquí: http://calculadoradeliquidacion.com
Buenas noches.
Me podría hacer el favor de decirme que debo hacer para bajar los días que labora mi empleada doméstica de una vez por semana , a una vez cada 15 días?
Debo hacer un documento o puedo hacerlo verbalmente.
Yo en este momento le pago todos lo que está estipulado por la ley.
Hola Gloria.
Si cuentas con un contrato escrito,lo correcto seria realizar la liquidación para culminar de manera formal el contrato anterior, luego elaborar un nuevo contrato con las nuevas condiciones laborales que comentas.
Puedes consultar el valor de liquidación de tu empleada de hogar aquí: https://www.afiliese.co/
Buenas tardes mi consulta es la siguiente Qué se debe hacer cuando yo como empleada e sido víctima de un robo en el apartamento para el cual trabajaba y las personas que me contrataron me despiden porque es te robo se produce en el momento en el cual yo estoy laborando sin tener las pruebas y Aparentemente ellos creen queso que uno es complice cuando uno es víctima de ese robo por parte de dos ladrones quienes entran y golpean y aparte de eso la dejan con una crisis de nervios Qué es difícil de manejar esto le susedio auna amiga y deseo ayudarla gracias
Buenas tardes Elcira.
En este caso la mejor opción en buscar conciliar o buscar asesoría legal, en ese caso puedes acceder a este servicio: https://www.deleyes.com/deleyes-symplifica?utm_source=Alianza&utm_campaign=Symplifica
[…] Las denominadas “justas causas” de terminación del contrato que pueden ser invocadas por el trabajador del hogar y por el empleador hacen referencia a situaciones que permiten que una u otra parte termine unilateralmente el acuerdo en cualquier momento, sin que haya lugar al pago de una indemnización. Aprende más sobre causales de despido aquí. […]
Hola! Que debo hacer para terminar contrato con mi empleada doméstica, quien permanentemente se incapacita afectando mi trabajo con alta frecuencia de permisos. Para la atención de mis hijos a la llegada del colegio.
Hola Vanessa
Recuerda que debes justificar la razón del despido o de lo contrario indemnizar a tu empleada; por otra parte el proceso regular es realizar una carta donde se expongan las razones del despido para que sea firmada por ti y tu empleada, la correcta liquidación junto con un soporte firmado por ambos y un certificado laboral. Con esta herramienta puedes agilizar todo el papeleo para la liquidación: https://www.calculadoradeliquidacion.com/ y evitas inconvenientes futuros. Saludos!<
Hola disculpa yo como empleada ,como finalizó un contrato de un año si ya no quiero seguir laborando .
Hola Esmeralda
Si tienes un contrato de trabajo firmado debes realizar entregar tu carta de renuncia minimo 15 días antes de la fecha de tu retiro.
¡Saludos!
Buenas tardes, mi empleada me acaba de decir que solo puede trabajar hasta el 31 de diciembre de este año. Que debo realizar yo como empleador, respecto a empezar a buscar un reemplazo a partir del mes de enero de 2020.
Muchas gracias
Hola Nathaly, realizar todos los trámites de liquidación para terminar la relación laboral como es debido, firmar la documentación que indique que se pagaron los items de liquidación, te recomendamos esta herramienta que te ayuda a realizar todos los cálculos: https://www.calculadoradeliquidacion.com/
¡Saludos!
Mi empleada domestica ayer me dijo que me trabajaba hasta hoy. Debe ella pagar un preaviso? Se puede acordar una fecha para que finalice mientras yo encuentro a alguien? Se debe firmar una carta de renuncia voluntaria?
Hola Maria, usualmente las condiciones del preaviso deben estar en el contrato inicíal, es común que el preaviso sea de al menos 15 días, pero si estaba en periodo de prueba puede retirarse en cualquier momento; podrias acordar con ella que se mantenga mientras buscas a alguien más, y sí los documentos de liquidación serian por renuncia. ¡Saludos!
Mi empleada esta en periodo de prueba, pero me dí cuenta que me ha estado sacando dinero de mi alcancia, un monto mas o menos de $50.000. ya no quiero seguir con ella, por desonesta, que debo hacer?
Hola Maritza
En este caso puedes realizar un llamado a descargos para que tu empleada pueda comentar su versión hacerca de los hechos, de esta forma puedes verificar los hechos y tomar una decisión. ¡Saludos!
buenos días. la empleada domestica abandona su puesto sin solicitar permiso y se ausenta por mas de 15 días sin justificación y sin aviso previo, esto es razón justificada para terminarle el contrato y no cancelar indemnización???
quedo tanta mil gracias
Hola Ana
Lo primordial es intentar realizar el contacto con la empleada, para comprobar las razones por las cuales abandona su puesto de trabajo y enunciar el fin del contrato laboral por abandono. Recuerda que debes realizar el pago de la liquidación y la entrega de los documentos de terminación de la relación laboral, en esta herramienta puedes calcular de forma sencilla el valor a pagar y obtener en tu correo los documentos legales: https://www.calculadoradeliquidacion.com/