Protégete: ¡Evita pagar en efectivo el salario de tus empleados domésticos!
El dinero entregado “al día” y en efectivo hace imposible para un trabajador/a crear hábitos de ahorro o acceder a los beneficios que ofrece el sistema bancario colombiano, como créditos y transacciones electrónicas. Para nadie es un secreto que los empleadores están obligados por el…
10 Tips de la OIT para saber si tu trabajo es formal.
10 Tips de la OIT para saber si su trabajo es formal A veces es difícil para los y las trabajadoras domésticas saber si el acuerdo laboral al cual llegan con sus empleadores cumple con las disposiciones de ley, además de garantizar sus derechos. En…
Radiografía del trabajo doméstico en Colombia
A pesar de haber recaudado más de 2 millones de dólares en aportes de seguridad social para los y las trabajadoras domésticas en 2018, aún queda mucho camino por recorrer para lograr garantizar los derechos laborales de aquellos que tradicionalmente han estado en la informalidad,…
Recomendaciones para contratar una empleada del hogar con todas las de la ley
Uno de los aspectos que pueden ayudar en la contratación del empleado doméstico que cumpla con nuestras expectativas y necesidades es sin duda la entrevista. En muchas ocasiones, las personas suelen acudir a charlas informales con las que buscan indagar ciertos aspectos que les den…
¿Cuánto cuesta tener un empleado en Colombia?
Si bien es cierto que el salario mínimo legal en Colombia para el 2019 es de $828.116 pesos (Conozca más sobre el SMMLV aquí) esto no es lo que cuesta tener un empleado. Según plantea la ley los empleadores además de pagar el sueldo a…