30 de septiembre de 2024
Cuando hablamos de la contratación de una empleada doméstica por días , una de las dudas más frecuentes entre los empleadores es si deben realizar una liquidación, como en el caso de una empleada de tiempo completo. Es esencial entender qué implica esta contratación y cuáles son las obligaciones que tienes como empleador para evitar multas o demandas laborales. En este blog, despejaremos las principales inquietudes sobre la liquidación de empleadas domésticas por horas y te mostraremos cómo Symplifica puede facilitarte la gestión de tus obligaciones laborales. Te interesa: ¿Cómo contratar a una empleada doméstica que trabaja en varias casas? ¿Qué es la contratación de una empleada doméstica por días? La contratación de empleadas domésticas por días , no por horas, ya que este término no es correcto, es cada vez más común en Colombia. Este tipo de contratación se refiere a los casos en los que una trabajadora doméstica, llámese cuidador de adulto mayor, niñera, jardinero, chofer o enfermera en casa, solo presta sus servicios durante ciertos días de la semana. Esto se da frecuentemente en tareas de limpieza, cocina, o cuidado de niños, entre otras actividades. Sin embargo, aunque la empleada no trabaje a tiempo completo, sigue teniendo derechos que debes cumplir como empleador, uno de los más importantes siendo la liquidación . ¿Qué es la liquidación de una empleada doméstica? La liquidación es el cálculo y pago de todas las prestaciones sociales a las que tiene derecho una empleada doméstica al finalizar su contrato laboral, ya sea que haya trabajado por días o a tiempo completo. Este proceso incluye el pago de: Cesantías : Corresponde al valor acumulado durante el tiempo trabajado, equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, proporcional en caso de ser por menos tiempo. Intereses sobre cesantías : Se calculan con una tasa del 12% sobre el valor de las cesantías. Primas de servicios : Corresponden a un pago adicional que se realiza dos veces al año (junio y diciembre), equivalente a medio salario por semestre trabajado. Vacaciones : Derecho a 15 días hábiles de descanso por cada año trabajado o su proporción. Indemnización en caso de despido sin justa causa (si aplica). Recuerda, estos valores se pagan si no se los has entregado, durante el tiempo de la relación laboral y si corresponden.