Buscar resultados para 'prima' (9)

16 de diciembre de 2024
Diciembre no solo trae celebraciones, sino también obligaciones laborales importantes. Entre ellas, el pago de la prima de servicios , un derecho de todos los empleados en Colombia. Si tienes un negocio, emprendimiento o pyme, saber cómo calcular correctamente la prima es crucial para evitar errores y cumplir con la ley. En Symplifica.biz , entendemos que gestionar estas responsabilidades puede ser desafiante. Por eso, hemos preparado esta guía sencilla y práctica para que calcules la prima de tus empleados sin complicaciones. ¡Empecemos! ¿Qué es la prima de servicios y quiénes tienen derecho a ella? La prima de servicios es una prestación social que equivale a un mes de salario por cada año trabajado . Su objetivo es reconocer el esfuerzo de los empleados y compartir con ellos las utilidades generadas por el negocio. Según el Código Sustantivo del Trabajo , todos los empleados que estén vinculados a tu empresa mediante contrato de trabajo tienen derecho a recibir esta prima, sin importar si su contrato es a término fijo, indefinido o por obra o labor. ¿Cuándo se paga la prima de servicios? La prima se paga en dos partes: Primera mitad: A más tardar, el 30 de junio . Segunda mitad: Antes del 20 de diciembre . Si tu empleado no ha trabajado durante todo el año, no te preocupes, más adelante te explicamos cómo calcular la prima proporcional. Te puede interesar: ¿Puedo contratar un empleado por horas? Cálculo de la prima de servicios: paso a paso Calcular la prima no es tan complicado como parece. Aquí tienes un paso a paso que te ayudará: Define el salario base: Toma el salario mensual que el empleado ha recibido. Incluye el auxilio de transporte si su salario es igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Determina el tiempo trabajado: Calcula el número de días que el empleado ha trabajado durante el semestre o el periodo correspondiente. Aplica la fórmula: La fórmula básica para calcular la prima es: (Salario mensual x Días trabajados) ÷ 360 Ejemplo: Si un empleado gana $1.200.000 y ha trabajado 180 días, el cálculo sería: ($1.200.000 x 180) ÷ 360 = $600.000 Esto significa que el empleado debe recibir $600.000 como prima de servicios.
28 de agosto de 2024
En el mundo de los negocios, uno de los aspectos más críticos para mantener una operación saludable es el cumplimiento de las obligaciones laborales. Entender cómo pagar las primas, cesantías y otras prestaciones obligatorias no solo asegura que tu empresa se mantenga dentro del marco legal, sino que también promueve un entorno laboral motivador. En este blog, te ofrecemos una guía completa sobre cómo manejar estas prestaciones de manera eficiente con Symplifica.biz. ¿Qué son las prestaciones obligatorias? Las prestaciones obligatorias son beneficios que los empleadores están legalmente obligados a pagar a sus trabajadores. En Colombia, estos incluyen: Prima de Servicios: Se paga dos veces al año y corresponde a la mitad del total del salario que gana el empleado en el mes. Cesantías: Equivalen a un mes de salario por cada año trabajado y se deben pagar a más tardar el 14 de febrero. Intereses sobre Cesantías: Corresponde al 12% de las cesantías acumuladas y se paga a más tardar él 31 de enero del año siguiente. Vacaciones: Los empleados tienen derecho a 15 días hábiles de vacaciones por cada año laborado. Dotación: Se entrega a los trabajadores que ganen menos de 2 salarios mínimos y lleven más de 3 meses trabajando en tu negocio. Esta dotación se otorga en los meses de abril, agosto y diciembre. Y consta de vestido y zapatos. Aportes a la Seguridad Social: Incluyen salud, pensión y riesgos laborales, caja de compensación y deben ser pagados mensualmente. Es de tu interés: ¿Qué debes tener en cuenta antes de afiliar a seguridad social a tu empleada doméstica?  ¿Cómo calcular estas prestaciones? 1. Prima de Servicios: Cálculo: (Salario base X los días laborados) y este resultado se divide en 360. Ejemplo: Si un empleado entro a trabajar contigo el 1 de abril y vas a pagar la prima el 30 de junio, lleva trabajando 90 días y gana $1,500,000 al mes, la prima de servicios será de $375.000.
24 de noviembre de 2023
Nuestra labor es cuidar tu bolsillo y ayudarte a que estés al día con todos los pagos de la nómina de tus trabajadores del hogar, por eso recuerda que desde la App Symplifica podemos ayudarte a gestionar todos estos trámites, incluyendo la Prima.
Prima para empleadas domésticas
por Symplifica 3 de diciembre de 2020
Si tienes una empleada doméstica, niñera, cuidador de adulto mayor o mayordomo de finca de recreo prepárate para el pago de la prima. Te contamos todo lo que debes saber sobre el pago de la prima para empleadas domésticas.
por Symplifica 10 de abril de 2020
El pago de las prestaciones sociales es confuso para muchos empleadores de hogar, en Symplifica resolvemos las dudas sobre el pago de prima.
por Symplifica 2 de abril de 2020
Paga la prima empleada doméstica sin estresarte en el proceso. Con la app Symplifica has el cálculo en dos minutos y conoce los beneficios de pagar a cuotas.
por Symplifica 1 de abril de 2020
Empieza la temporada del pago de prima empleada doméstica 2020 en Symplifica te damos todos los detalles que debes tener en cuenta para su pago.
por Symplifica 1 de diciembre de 2018
Prima para empleados domésticos: Si por algún motivo no pagaste esta prestación antes del 30 de junio, este artículo te interesa.
calcular la prima
por Symplifica 12 de abril de 2017
Conoce cómo calcular la prima para empleadas domésticas de tiempo completo y por días. aquí te explicaremos cómo calcular correctamente lo que debes pagar.