¿Las empleadas por días se deben liquidar?

Cuando hablamos de la contratación de una empleada doméstica por días, una de las dudas más frecuentes entre los empleadores es si deben realizar una liquidación, como en el caso de una empleada de tiempo completo. Es esencial entender qué implica esta contratación y cuáles son las obligaciones que tienes como empleador para evitar multas o demandas laborales.
En este blog, despejaremos las principales inquietudes sobre la liquidación de empleadas domésticas por horas y te mostraremos cómo Symplifica puede facilitarte la gestión de tus obligaciones laborales.
Te interesa: ¿Cómo contratar a una empleada doméstica que trabaja en varias casas?
¿Qué es la contratación de una empleada doméstica por días?
La contratación de empleadas domésticas por días, no por horas, ya que este término no es correcto, es cada vez más común en Colombia. Este tipo de contratación se refiere a los casos en los que una trabajadora doméstica, llámese cuidador de adulto mayor, niñera, jardinero, chofer o enfermera en casa, solo presta sus servicios durante ciertos días de la semana. Esto se da frecuentemente en tareas de limpieza, cocina, o cuidado de niños, entre otras actividades.
Sin embargo, aunque la empleada no trabaje a tiempo completo, sigue teniendo derechos que debes cumplir como empleador, uno de los más importantes siendo la liquidación.
¿Qué es la liquidación de una empleada doméstica?
La liquidación es el cálculo y pago de todas las prestaciones sociales a las que tiene derecho una empleada doméstica al finalizar su contrato laboral, ya sea que haya trabajado por días o a tiempo completo. Este proceso incluye el pago de:
- Cesantías: Corresponde al valor acumulado durante el tiempo trabajado, equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, proporcional en caso de ser por menos tiempo.
- Intereses sobre cesantías: Se calculan con una tasa del 12% sobre el valor de las cesantías.
- Primas de servicios: Corresponden a un pago adicional que se realiza dos veces al año (junio y diciembre), equivalente a medio salario por semestre trabajado.
- Vacaciones: Derecho a 15 días hábiles de descanso por cada año trabajado o su proporción.
- Indemnización en caso de despido sin justa causa (si aplica).
Recuerda, estos valores se pagan si no se los has entregado, durante el tiempo de la relación laboral y si corresponden.
¿Es obligatorio liquidar a una empleada doméstica por horas?
Sí, es obligatorio. De acuerdo con la ley laboral en Colombia, una empleada doméstica que trabaje por días debe recibir las mismas prestaciones sociales que una trabajadora de tiempo completo, pero proporcional a los días trabajados. Esto significa que, aunque trabaje solo algunos días a la semana, tiene derecho a cesantías, primas, vacaciones y todos los beneficios establecidos en la legislación laboral.
La ley no distingue entre el tiempo trabajado para establecer la obligatoriedad de la liquidación, por lo que, aunque se trate de una empleada doméstica por días, sus derechos deben ser respetados.
Ejemplo de liquidación de una empleada doméstica por días
Veamos un ejemplo concreto para aclarar cómo calcular la liquidación de una empleada doméstica que trabaja por días.
Imagina que tienes contratada a María, quien trabaja en tu casa dos días a la semana, con un salario diario de $60,000, durante seis meses. Para calcular su liquidación, se deben hacer los siguientes cálculos:el cálculo total de la liquidación paso a paso, sumando cada concepto:
1. Cesantías
Las cesantías corresponden a un mes de salario por cada año trabajado, pero como María trabajó solo 6 meses (0.5 años), le corresponde la mitad de ese valor.
- Salario mensual: Se multiplica el salario diario por los días trabajados al mes. En este caso, ella trabaja 2 días a la semana, lo que equivale a 8 días al mes:
$60,000 día × 8 días mes = $480.000 - Cálculo de cesantías: El valor de las cesantías es el salario mensual dividido por 12, para calcular lo que corresponde a un mes:
$480.000 / 12= $40.000 mes
Como trabajó 6 meses, multiplicamos por 6 para obtener el valor total de las cesantías: $40.000 × 6=$240.000
2. Intereses sobre cesantías
Los intereses sobre cesantías corresponden al 12% anual sobre el valor de las cesantías. Como trabajó 0.5 años, calculamos los intereses por ese tiempo:
- Fórmula: Intereses=Cesantías×0.12×tiempo trabajado (en años)
- Aplicando los valores: $240.000×0.12×0.5=$14.400
3. Primas de servicios
Las primas de servicios equivalen a un salario mensual por cada año trabajado, pero como María solo trabajó 6 meses (0.5 años), le corresponde la mitad de un salario mensual.
- Cálculo de la prima: La fórmula es dividir el salario mensual por 2, para obtener la prima correspondiente a los 6 meses trabajados:
$480.000 / 2= $240.000
4. Vacaciones
Las vacaciones corresponden a 15 días de salario por cada año trabajado. Para María, calculamos el proporcional a los 6 meses trabajados:
- Fórmula: Vacaciones= Salario mensual×15 días / 360 días del año
- Aplicando los valores: $480.000×15 / 360=$20.000
Total de la liquidación
Para obtener la liquidación total, sumamos los valores obtenidos en cada concepto:
- Cesantías: $24.000
- Intereses sobre cesantías: $14.400
- Primas de servicios: $240.000
- Vacaciones: $20.000
Cálculo final:
$240.000 + $14.400 + $240.000 + $20.000= $514.400
Beneficios de usar Symplifica para liquidar a tus empleadas domésticas por días
Realizar este tipo de cálculos puede ser complicado para muchos empleadores, sobre todo cuando se trata de liquidar a una empleada doméstica por días. Aquí es donde Symplifica puede ayudarte.
Symplifica se encarga de gestionar todos los aspectos relacionados con la contratación, afiliación a seguridad social y liquidación de empleadas domésticas, ya sea que trabajen por días, medio tiempo o tiempo completo. Al usar nuestra plataforma, no solo te aseguras de cumplir con todas tus obligaciones legales, sino que también ahorras tiempo y evitas errores que podrían causarte multas o problemas legales.
Es de tu interés: ¿Cómo se paga la seguridad social de una empleada doméstica por días?
¿Qué dice la ley sobre la liquidación de empleadas domésticas por días?
En Colombia, la ley 1788 de 2016 fue un punto de inflexión para garantizar los derechos laborales de las empleadas domésticas. Esta ley estableció que las trabajadoras domésticas tienen derecho a una liquidación, independientemente de si trabajan a tiempo completo o por días. Esto incluye a todas las trabajadoras que realicen labores domésticas como limpieza, cocina, lavado de ropa, cuidado de niños, entre otras.
Es importante destacar que no cumplir con estas obligaciones puede acarrear serias sanciones para el empleador, incluyendo demandas laborales. En muchos casos, los empleadores subestiman el alcance de la ley y no liquidan correctamente a sus trabajadoras, lo que puede derivar en multas o incluso en demandas.
Conclusión: Sí, debes liquidar a tu empleada doméstica por días
toda empleada doméstica por días tiene derecho a una liquidación, al igual que cualquier otra trabajadora de tiempo completo. Cumplir con estas obligaciones es fundamental para evitar problemas legales, y Symplifica puede ser tu aliado en todo el proceso, facilitando el cálculo de liquidaciones y gestionando la afiliación a seguridad social.
Recuerda que, al igual que con cualquier otro empleado, liquidar correctamente a una empleada doméstica por días no solo protege a la trabajadora, sino que también te protege a ti como empleador de posibles multas o demandas.
¿Cómo empezar?
Si deseas más información sobre cómo manejar la contratación de empleadas domésticas por días o necesitas ayuda con la liquidación de empleadas domésticas, regístrate en Symplifica y deja que nosotros nos encarguemos de todo. No te arriesgues a sanciones, ¡confía en Symplifica y mantén todo bajo control!



Regístrate
¡Te asesoramos sin costo!


