¡10 claves para celebrar un contrato de trabajo exitoso con tu empleada doméstica!
La vinculación de un trabajador del hogar está sujeta a los términos de un contrato laboral a término fijo e incluso indefinido, que garantice el pago de prestaciones y aportes a la seguridad social, así lo establece la ley colombiana. En Symplifica le ofrecemos algunos tips útiles para que este procedimiento sea todo un éxito.
- Todo contrato laboral debe consignarse por escrito: En el caso de poseer un documento digital – como el que ponemos a su disposición en Symplifica – es importante descargarlo primero, completar los espacios designados para empleador y trabajador, firmarlo (con huella si se requiere) y digitalizarlo, para ser enviado de nuevo a la plataforma virtual.
- Para definir el tipo de contrato a celebrar, es importante escoger el tipo de labor que desempeñará el/la colaborador en el momento que se descarga el documento de nuestra página web: Empleada doméstica, niñera, cuidador de adulto mayor, enfermera, mayordomo de finca, empleada de finca, ama de llaves y jardinero.
- Si el contrato elegido es a término fijo, es importante tener en cuenta que su duración no puede ser superior a tres (3) años, aunque puede ser renovable hasta en tres (3) ocasiones.
- Es importante incluir dentro del documento a firmar cláusulas como: El lugar donde se va a prestar el servicio, la naturaleza del trabajo, el valor del salario, la forma y fechas de pago, la duración del convenio y su terminación, así como la forma como se debe dar el preaviso para tales efectos. Todos estos ítems los encontraras en el contrato provisto por Symplifica.com
- Para que la ley colombiana reconozca un contrato de trabajo formal se debe cumplir con tres elementos esenciales: Que el trabajador realice la labor por sí mismo, que haya subordinación o dependencia del trabajador respecto del empleador (que el empleador pueda generar órdenes al trabajador y fije un horario) y que exista un salario como contraprestación por el servicio.
- Es viable que en este tipo de contrato puedan pactarse períodos de prueba, eso sí, teniendo en cuenta que en los convenios con una duración inferior a un año no se puede pactar un período de prueba superior a la quinta parte del término estipulado inicialmente, y en ningún caso puede ser superior a dos meses. El período de prueba debe pactarse siempre por escrito.
- Cuando el contrato se celebra por un período inferior a un año, el trabajador tiene derecho a que le sean pagadas sus vacaciones y la prima de servicios de manera proporcional al tiempo trabajado.
- Los contratos que se celebran por 30 días o menos no necesitan preaviso del empleador al trabajador para darse por terminados.
- Las denominadas “justas causas” de terminación del contrato que pueden ser invocadas por el trabajador del hogar y por el empleador hacen referencia a situaciones que permiten que una u otra parte termine unilateralmente el acuerdo en cualquier momento, sin que haya lugar al pago de una indemnización. Aprende más sobre causales de despido aquí.
- La indemnización por terminación unilateral del contrato de trabajo se reconoce cuando el empleador dé por terminada la relación laboral sin justa causa o provoque que el trabajador termine el contrato por alguna justa causa contemplada en la ley colombiana.
Si aplicas estos pasos podrás elaborar el contrato de tu empleado de hogar, si deseas más información te invitamos a ver el siguiente vídeo: ver aquí con los errores más comunes al momento de contratar a nuestros empleados de hogar.
Por suerte en Symplifica te ayudamos a resolver de forma eficiente y sin enredos la gestión de tu empleado de hogar de inicio a fin.



Regístrate
¡Te asesoramos sin costo!


