¿Cómo evitar demandas laborales al contratar empleadas domésticas?

Existen muchas incógnitas acerca de cómo contratar empleadas domésticas, lo que es correcto y lo que no. Sabemos que no es un tema sencillo de entender, pues conocer la legislación laboral requiere de tiempo y muchas veces, precisamente los empleadores del servicio doméstico tienen tantas actividades que les es prácticamente imposible sentarse a repasar las normativas que rodean la correcta contratación de las empleadas del hogar.
Es por eso que muchas veces optan por
asesoramiento legal que los ayude a entender las
responsabilidades del empleador,
justo esta es la labor que Symplifica hogares puede realizar, la única app que puede ofrecer la debida
protección del empleador de servicios domésticos para el hogar.
Antes de contarte un poco de lo que puedes dejar en nuestras manos, queremos probarte que sabemos de lo que hablamos, por eso en este artículo te compartiremos tips esenciales para evitar
demandas laborales al contratar empleadas domésticas.
Te podría interesar: Día de la Familia en Colombia para empleadas domésticas: ¿Aún existe?
- Uno de los errores más comunes es pensar que no se debe firmar un contrato laboral con las trabajadoras del hogar, así que lo primero que nos gustaría aclararte es que por supuesto que es importante hacerlo.
Tienes dos opciones para elegir:
- Contrato a término fijo: Tú pones la fecha de terminación del contrato, sin embargo, debes tomar en cuenta que en dado caso de que decidas terminar la relación de trabajo antes de la fecha estipulada, te enfrentaras al pago de los meses restantes, hasta que se cumpla la fecha de terminación del contrato.
- Contrato a término indefinido: En este caso, podrás terminar el contrato en el momento que tú lo decidas.
Además, debes asegurarte que los
contratos laborales cuenten con todas las especificaciones necesarias como
- Lugar de trabajo
- Cargo
- Actividades a realizar
- Salario
- Días laborables
Ahora pasemos al cumplimiento de la seguridad social, ya que este es un proceso muy importante que si no se realiza como se debe te podrás enfrentar a
riesgos legales.
No olvides que es tu completa obligación afiliar a tu empleada doméstica a:
- EPS
- Caja de compensación familiar
- ARL
Pero… ¿Cuáles son los errores más comunes al realizar estás afiliaciones?
- Afiliar a tu empleada como trabajadora de tu empresa o como independiente
- Asumir que ya es beneficiaria de alguien más y no es necesario realizar la afiliación a caja de compensación familiar o a la misma EPS
- No afiliarla a ARL, pues se piensa que con la EPS es suficiente
- Pagar más días que los que tu empleada realmente trabaja contigo
Como puedes notar, esto de las afiliaciones no es cualquier cosa, ¡Mucho ojo a quien le asignas esta importante tarea!
Ya hablamos de los trámites legales… sin embargo, no solo eso es relevante, sino también las condiciones laborales que debes otorgar a tu empleada en su día a día, como por ejemplo:
- Un horario de trabajo que no exceda las ocho horas, pausas activas y su hora de almuerzo
- Un salario digno
- Elementos de trabajo adecuados para sus labores
- Material para cumplir con las tareas asignadas
- Ambiente de respeto
Y ahora, haciendo un Zoom en el último punto, ¿Cómo se puede lograr una prevención de conflictos con tu empleada?
No somos pesimistas, pero si honestos, para nadie es un secreto que hasta en las mejores relaciones de trabajo hay conflictos, es normal, lo importante es saber cómo gestionarlos, a continuación te compartimos algunos tips:
- Claridad: El origen de un conflicto a menudo pueden ser los malentendidos, sin embargo, al dejarle claro a tu empleada qué es lo que esperas de ella o cómo te gustaría que trabajara, no hay lugar a la duda.
- Confianza: Tu trabajadora también puede tener peticiones, dudas, comentarios o hasta sugerencias de cómo puede funcionar mejor la dinámica de trabajo, lo mejor es escuchar lo que tiene para decir, así ella se sentirá tranquila de poder hablar no solo de estos temas, sino incluso de otras cosas más relevantes; recuerda que las conversaciones incómodas son necesarias si se quiere construir una relación sana.
- Comunicación: Supongamos que ya hubo un conflicto, lo mejor que se puede hacer para solucionarlo es abrirse al diálogo y si seguiste los consejos anteriores, seguramente llegar a un común acuerdo no será un problema.
¿Qué tal? ¿Verdad que se nota que somos los expertos en el tema?
Esperamos que con nuestros tips, puedas lograr una larga y duradera relación con uno de los miembros más importantes de tu casa.
Antes de que te vayas, nos gustaría mencionarte que si necesitas ayuda para realizar los trámites de afiliación, somos la opción perfecta para este tema, recibe una asesoría personalizada según tu caso particular llenando el siguiente formulario y espera nuestro mensaje.



Regístrate
¡Te asesoramos sin costo!


