Contrato a término indefinido: Es el tipo de contrato laboral más común en Colombia. En este contrato, el trabajador es contratado sin una fecha de finalización específica. Y ambas partes pueden terminar la relación laboral sin un preaviso, ya sea de forma escrita o verbal.
Nota: Ten en cuenta que el contrato de prestación de servicios no es un contrato regulado por la legislación laboral.
Manejo de los contratos laborales y normativa contractual
En Colombia, el manejo de los contratos laborales está regulado por el Ministerio del Trabajo y otras entidades gubernamentales. Es importante que tanto el empleador como el trabajador estén familiarizados con estas regulaciones para evitar problemas legales.
Algunas de las responsabilidades del empleador incluyen:
Por otro lado, el trabajador debe:
¿Qué debe ir en un contrato laboral?
Identificación de las partes: El contrato debe incluir los nombres y datos de identificación tanto del empleador como del trabajador.
Descripción del cargo o tarea: Especificar claramente cuáles son las funciones y responsabilidades del empleado dentro de la empresa.
Puede interesarte: ¿Cómo afiliar a los empleados a seguridad social sin departamento de recursos humanos?
Los contratos laborales son un elemento fundamental en cualquier relación laboral. Tanto empleadores como trabajadores deben entender sus derechos y obligaciones al momento de firmar un contrato. En Symplifica, estamos comprometidos en simplificar este proceso para que tanto empresas como trabajadores puedan concentrarse en lo que realmente importa: el éxito y el crecimiento mutuo. Recuerda que si tienes un emprendimiento, negocio o empresa puedes registrarte GRATIS en Symplifica.biz y podrás gestionar la nómina y seguridad social de tus empleados de forma fácil y rápida.
Todos los derechos reservados | Symplifica