Contactar
555-555-5555micorreo@serviciodecorreo.com
blog symplifica

Subsidio educativo y cómo reclamarlo según la caja de compensación familiar

Symplifica • 12 de febrero de 2021

Subsidio Educativo


En Symplifica queremos orientarte en relación a los beneficios que ofrecen las entidades de ley como la caja de compensación familiar; hoy detallaremos para ti el proceso que debes seguir para recibir el subsidio educativo para tus hijos. 


El subsidio educativo es un auxilio destinado para alivianar la compra de útiles escolares, textos, uniformes, calzado y otros artículos de la temporada escolar.


Primero nos gustaría recalcar que cada caja de compensación tiene sus propios requisitos y estos deben cumplirse al pie de la letra para poder redimir el subsidio, por lo que te sugerimos tener estos pasos en cuenta:


  • Asegúrate de que tus hijos tienen la edad que la caja de compensación requiere para la entrega del auxilio.
  • Verifica que hayas estado afiliada a la entidad en el período de tiempo que se indica.
  • Infórmate acerca de la mecánica de entrega del subsidio o de los kits escolares (según sea el caso.)
  • Ten muy presentes las fechas, tanto de inicio como el plazo máximo para reclamarlo.
  • Actualiza los certificados de escolaridad de tus beneficiarios.


Te invitamos a ubicar tu caja de compensación familiar en este blog, así evitarás confusiones.


Compensar:


¿Cómo puedo acceder al subsidio y para quiénes aplica? 


Se encuentra disponible en tu Tarjeta Compensar, puedes reclamarlo por cada beneficiario hijo o hermano entre los 6 y 18 años 11 meses (con grado de escolaridad básica primaria y secundaria) por quien recibiste subsidio monetario del periodo de noviembre del año 2020.

(No es necesario tener tarjeta, puedes descargar en tu celular la aplicación Billetera móvil compensar y allí te arroja un código para poder utilizar el beneficio).


¿Qué requisitos debo cumplir para reclamarlo?


Debes actualizar los certificados de escolaridad de tus beneficiarios entre los 12 y 18 años 11 meses, hasta el 31 de marzo de 2021.

Puedes radicar el Certificado de Escolaridad o el Recibo de Matrícula con sello de la institución educativa a través de la herramienta transacciones en línea.


¿Cuánto tiempo tengo para redimirlo?


La vigencia del Subsidio Educativo es de un año, por lo tanto, puedes hacer uso del mismo hasta el 31 de diciembre de 2021. No olvides que tiene un valor de $65.000 por cada beneficiario. 


Las condiciones, lugares y elementos que puedes comprar están publicados aquí.

Si tienes alguna duda adicional, da clic aquí.


Colsubsidio:


¿Para quiénes aplica? 


Para trabajadoras afiliadas a Colsubsidio que tengan a cargo a niños de entre 5 a 12 años de edad y hayan sido beneficiarios del subsidio familiar en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020 y enero de 2021. En el momento de la redención se deben encontrar afiliados a la caja.


¿Con qué requisitos debo cumplir para redimirlo? 


Deberás presentar cédula de ciudadanía y tarjeta de afiliación multiservicios. Si no la tienes, puedes reclamarla en un punto de crédito Colsubsidio ubicado en los supermercados o en alguno de los centros de servicio Colsubsidio.


Realiza la actualización de certificados escolares aquí, tienes un plazo máximo hasta el 30 de abril de 2021.


¿A partir de qué día puedo reclamarlo?


Puede ser redimido desde el 2 de enero y hasta el 31 de marzo de 2021, en Supermercados y Tiendas Colsubsidio en artículos seleccionados de temporada escolar, vestuario y calzado, alimentos de lonchera, conectividad, y tecnología. Recuerda que tiene un valor de $60.000 por cada persona a cargo entre 5 a 12 años de edad.


Si necesitas más detalles da clic aquí.


Cafam: 


¿A quiénes se otorgará? 


A los niños y niñas que están entre 6 y 11 años, nacidos entre el 1º. de diciembre del 2008 y el 30 de noviembre del 2014 por quienes Cafam pagó cuota Monetaria en noviembre 2020.


¿Qué incluye el kit?


  • 1 Morral Totto, con capacidad de 10,5 Lt
  • 4 Cuadernos cosidos de 100 hojas Norma,
  • Un Set Faber Castell de 12 colores, 2 lápices negros
  • 1 borrador y sacapuntas
  • Un blíster de lápiz negro No.2 x3 unidades Kores
  • 1 Lápiz rojo Kores
  • Un blíster de esferos negro y rojo Pelikan
  • Borrador de nata Faber Castell
  • 1 Sacapuntas con deposito Faber Castell
  • Una regla de 30 cm 
  • 1 Tapabocas en tela antifluido FDS.


¿Con qué requisitos debo cumplir para reclamarlo? 



Debiste estar registrada como afiliada en la caja de compensación familiar CAFAM, al treinta 30 de noviembre del 2020 en la categoría A o B. 


A su vez tu empleador debe estar vigente y a paz y salvo en el pago de los aportes, hasta el periodo de noviembre de 2020.

Adicional debes hacer la actualización de los certificados de escolaridad de los beneficiarios a través de este portal, seleccionando la opción cuenta de usuario individual. 


¿Cómo se hará la entrega? 


El combo escolar se cargará directamente en la Tarjeta Integral Cafam de cada uno de los afiliados. Para saber si tienes derecho a recibir el combo escolar y el número de combos a reclamar, puedes: Consultar Tarjeta Integral Cafam o llamar a la Línea Integral Cafam 307 70 11 opción 8, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y consultar por número de cédula.


¿A partir de qué día puedo redimir?


Puede ser reclamado desde ahora, la fecha límite es el 15 de marzo del 2021.

Si quieres más información da clic aquí.


Esperamos que este blog te haya sido de utilidad y ahora puedas reclamar este subsidio sin ningún problema, recuerda que en Symplifica estamos siempre listos y dispuestos para orientarte.


Si tienes dudas puntuales sobre cualquiera de las cajas te recomendamos solicitar la información directamente en sus puntos de atención.

30 de diciembre de 2024
Si tienes un negocio, emprendimiento o una pequeña empresa, probablemente te hayas preguntado alguna vez si estás obligado a entregar dotación laboral a tus empleados. Tal vez has escuchado algo al respecto, pero no tienes claro qué dice la ley ni cómo aplicarlo en tu empresa. ¡Tranquilo! Aquí te lo explicamos de manera sencilla para que tomes decisiones informadas y cumplas con tus obligaciones legales sin complicaciones. Desde Symplifica.biz , como expertos en la gestión laboral para pymes, queremos ayudarte a entender cómo funciona la dotación laboral en Colombia y cómo puedes manejar este aspecto con facilidad y profesionalismo. Primero, ¿qué es la dotación laboral? En palabras simples, la dotación laboral es el conjunto de elementos que un empleador debe entregar a sus empleados para que puedan desempeñar sus funciones de manera adecuada y segura. Esto incluye uniformes, zapatos y, en algunos casos, equipos de protección personal (EPP), dependiendo de las características del trabajo. No solo se trata de cumplir con una norma. Proveer dotación también mejora la imagen de tu negocio, fomenta la identidad de equipo y garantiza que tus empleados trabajen en condiciones óptimas. Puede ser de tu interés: ¿Cuántas horas extras pueden trabajar los empleados en diciembre? ¿Qué dice la ley colombiana? Según el Código Sustantivo del Trabajo , la dotación es un derecho para ciertos empleados que cumplan con estas condiciones: Salario igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV): Solo los empleados que ganan hasta dos SMMLV tienen derecho a recibir dotación. Antigüedad mínima de tres meses: El trabajador debe haber completado al menos tres meses consecutivos de trabajo en tu empresa. Tipo de contrato: Aplica para contratos a término fijo, indefinido o de obra o labor, siempre que cumplan con los requisitos anteriores. ¿Y los trabajadores que ganan más de dos SMMLV? En estos casos, la dotación no es obligatoria, pero podrías considerar entregar uniformes de manera voluntaria para mantener una buena imagen de tu empresa y fortalecer la identidad del equipo. ¿Cuándo debo entregar la dotación? La ley es clara y específica: la dotación debe entregarse tres veces al año en estas fechas: Abril Agosto Diciembre Estas fechas están pensadas para cubrir las necesidades de tus empleados durante todo el año, así que asegúrate de planificar con tiempo.
24 de diciembre de 2024
¿Cuándo debo liquidar o indemnizar a la empleada doméstica? Como empleador, uno de los aspectos más importantes de la relación laboral con tu empleada doméstica, niñera o cuidador de adultos mayores es entender tus obligaciones al momento de finalizar el contrato. Es común confundir términos como liquidación e indemnización , pero cada uno tiene un propósito y se aplica en situaciones diferentes. Aquí te explicamos, de manera clara y sencilla, las diferencias y cuándo debes aplicar cada uno. 1. ¿Qué es la liquidación? La liquidación se refiere al pago de las prestaciones sociales acumuladas durante el tiempo que tu empleado trabajó contigo. Esto aplica siempre que el contrato laboral termine, sin importar la causa de la terminación. ¿Qué incluye la liquidación? Prima de servicios: Proporcional al tiempo trabajado en el semestre. Cesantías y sus intereses: Calculadas por el tiempo laborado. Vacaciones: Días acumulados no disfrutados. Salario pendiente: Si hay días trabajados que no han sido pagados. ¡Ojo! Todos estos valores anteriores son de saldos que se deban y no se hayan entregado aún. 
16 de diciembre de 2024
Diciembre no solo trae celebraciones, sino también obligaciones laborales importantes. Entre ellas, el pago de la prima de servicios , un derecho de todos los empleados en Colombia. Si tienes un negocio, emprendimiento o pyme, saber cómo calcular correctamente la prima es crucial para evitar errores y cumplir con la ley. En Symplifica.biz , entendemos que gestionar estas responsabilidades puede ser desafiante. Por eso, hemos preparado esta guía sencilla y práctica para que calcules la prima de tus empleados sin complicaciones. ¡Empecemos! ¿Qué es la prima de servicios y quiénes tienen derecho a ella? La prima de servicios es una prestación social que equivale a un mes de salario por cada año trabajado . Su objetivo es reconocer el esfuerzo de los empleados y compartir con ellos las utilidades generadas por el negocio. Según el Código Sustantivo del Trabajo , todos los empleados que estén vinculados a tu empresa mediante contrato de trabajo tienen derecho a recibir esta prima, sin importar si su contrato es a término fijo, indefinido o por obra o labor. ¿Cuándo se paga la prima de servicios? La prima se paga en dos partes: Primera mitad: A más tardar, el 30 de junio . Segunda mitad: Antes del 20 de diciembre . Si tu empleado no ha trabajado durante todo el año, no te preocupes, más adelante te explicamos cómo calcular la prima proporcional. Te puede interesar: ¿Puedo contratar un empleado por horas? Cálculo de la prima de servicios: paso a paso Calcular la prima no es tan complicado como parece. Aquí tienes un paso a paso que te ayudará: Define el salario base: Toma el salario mensual que el empleado ha recibido. Incluye el auxilio de transporte si su salario es igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Determina el tiempo trabajado: Calcula el número de días que el empleado ha trabajado durante el semestre o el periodo correspondiente. Aplica la fórmula: La fórmula básica para calcular la prima es: (Salario mensual x Días trabajados) ÷ 360 Ejemplo: Si un empleado gana $1.200.000 y ha trabajado 180 días, el cálculo sería: ($1.200.000 x 180) ÷ 360 = $600.000 Esto significa que el empleado debe recibir $600.000 como prima de servicios.
Ver más

Regístrate

¡Te asesoramos sin costo!


He leído y acepto la política de privacidad
30 de diciembre de 2024
Si tienes un negocio, emprendimiento o una pequeña empresa, probablemente te hayas preguntado alguna vez si estás obligado a entregar dotación laboral a tus empleados. Tal vez has escuchado algo al respecto, pero no tienes claro qué dice la ley ni cómo aplicarlo en tu empresa. ¡Tranquilo! Aquí te lo explicamos de manera sencilla para que tomes decisiones informadas y cumplas con tus obligaciones legales sin complicaciones. Desde Symplifica.biz , como expertos en la gestión laboral para pymes, queremos ayudarte a entender cómo funciona la dotación laboral en Colombia y cómo puedes manejar este aspecto con facilidad y profesionalismo. Primero, ¿qué es la dotación laboral? En palabras simples, la dotación laboral es el conjunto de elementos que un empleador debe entregar a sus empleados para que puedan desempeñar sus funciones de manera adecuada y segura. Esto incluye uniformes, zapatos y, en algunos casos, equipos de protección personal (EPP), dependiendo de las características del trabajo. No solo se trata de cumplir con una norma. Proveer dotación también mejora la imagen de tu negocio, fomenta la identidad de equipo y garantiza que tus empleados trabajen en condiciones óptimas. Puede ser de tu interés: ¿Cuántas horas extras pueden trabajar los empleados en diciembre? ¿Qué dice la ley colombiana? Según el Código Sustantivo del Trabajo , la dotación es un derecho para ciertos empleados que cumplan con estas condiciones: Salario igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV): Solo los empleados que ganan hasta dos SMMLV tienen derecho a recibir dotación. Antigüedad mínima de tres meses: El trabajador debe haber completado al menos tres meses consecutivos de trabajo en tu empresa. Tipo de contrato: Aplica para contratos a término fijo, indefinido o de obra o labor, siempre que cumplan con los requisitos anteriores. ¿Y los trabajadores que ganan más de dos SMMLV? En estos casos, la dotación no es obligatoria, pero podrías considerar entregar uniformes de manera voluntaria para mantener una buena imagen de tu empresa y fortalecer la identidad del equipo. ¿Cuándo debo entregar la dotación? La ley es clara y específica: la dotación debe entregarse tres veces al año en estas fechas: Abril Agosto Diciembre Estas fechas están pensadas para cubrir las necesidades de tus empleados durante todo el año, así que asegúrate de planificar con tiempo.
24 de diciembre de 2024
¿Cuándo debo liquidar o indemnizar a la empleada doméstica? Como empleador, uno de los aspectos más importantes de la relación laboral con tu empleada doméstica, niñera o cuidador de adultos mayores es entender tus obligaciones al momento de finalizar el contrato. Es común confundir términos como liquidación e indemnización , pero cada uno tiene un propósito y se aplica en situaciones diferentes. Aquí te explicamos, de manera clara y sencilla, las diferencias y cuándo debes aplicar cada uno. 1. ¿Qué es la liquidación? La liquidación se refiere al pago de las prestaciones sociales acumuladas durante el tiempo que tu empleado trabajó contigo. Esto aplica siempre que el contrato laboral termine, sin importar la causa de la terminación. ¿Qué incluye la liquidación? Prima de servicios: Proporcional al tiempo trabajado en el semestre. Cesantías y sus intereses: Calculadas por el tiempo laborado. Vacaciones: Días acumulados no disfrutados. Salario pendiente: Si hay días trabajados que no han sido pagados. ¡Ojo! Todos estos valores anteriores son de saldos que se deban y no se hayan entregado aún. 
16 de diciembre de 2024
Diciembre no solo trae celebraciones, sino también obligaciones laborales importantes. Entre ellas, el pago de la prima de servicios , un derecho de todos los empleados en Colombia. Si tienes un negocio, emprendimiento o pyme, saber cómo calcular correctamente la prima es crucial para evitar errores y cumplir con la ley. En Symplifica.biz , entendemos que gestionar estas responsabilidades puede ser desafiante. Por eso, hemos preparado esta guía sencilla y práctica para que calcules la prima de tus empleados sin complicaciones. ¡Empecemos! ¿Qué es la prima de servicios y quiénes tienen derecho a ella? La prima de servicios es una prestación social que equivale a un mes de salario por cada año trabajado . Su objetivo es reconocer el esfuerzo de los empleados y compartir con ellos las utilidades generadas por el negocio. Según el Código Sustantivo del Trabajo , todos los empleados que estén vinculados a tu empresa mediante contrato de trabajo tienen derecho a recibir esta prima, sin importar si su contrato es a término fijo, indefinido o por obra o labor. ¿Cuándo se paga la prima de servicios? La prima se paga en dos partes: Primera mitad: A más tardar, el 30 de junio . Segunda mitad: Antes del 20 de diciembre . Si tu empleado no ha trabajado durante todo el año, no te preocupes, más adelante te explicamos cómo calcular la prima proporcional. Te puede interesar: ¿Puedo contratar un empleado por horas? Cálculo de la prima de servicios: paso a paso Calcular la prima no es tan complicado como parece. Aquí tienes un paso a paso que te ayudará: Define el salario base: Toma el salario mensual que el empleado ha recibido. Incluye el auxilio de transporte si su salario es igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Determina el tiempo trabajado: Calcula el número de días que el empleado ha trabajado durante el semestre o el periodo correspondiente. Aplica la fórmula: La fórmula básica para calcular la prima es: (Salario mensual x Días trabajados) ÷ 360 Ejemplo: Si un empleado gana $1.200.000 y ha trabajado 180 días, el cálculo sería: ($1.200.000 x 180) ÷ 360 = $600.000 Esto significa que el empleado debe recibir $600.000 como prima de servicios.
Ver más
Share by: