Buscar resultados para 'seguridad social' (16)

7 de agosto de 2024
En el ajetreo diario, cuando se decide contratar personal para el hogar o las fincas de descanso, uno de los aspectos más complicados y tediosos, tal vez es el pago de la seguridad social para los empleados domésticos. Las largas colas, los formularios interminables, tener que contar con el dinero en efectivo o en la cuenta bancaria y el constante temor a cometer errores son desafíos comunes. Sin embargo, en Symplifica hemos revolucionado completamente este proceso para hacerlo más fácil, incluso podrás hacer el pago de seguridad social con tarjeta de crédito y a cuotas si así lo necesitas. Lo primero es realizar una adecuada afiliación al sistema de seguridad social, pagando solo por el tiempo que la empleada trabaja en casa. Para esto se debe identificar si el pago se puede hacer por semanas; como es el caso de las empleadas domésticas que trabajan por días y cuentan con Salud por medio del SISBEN o como beneficiarias de algún cotizante. O, un pago mensual, como es el caso de las empleadas del hogar que trabajan de lunes a viernes, o también llamadas de tiempo completo. Con Symplifica, realiza este trámite con unos clics, 3 documentos y desde tu celular. Descarga la App aquí Te puede interesar: Evite demandas por no pagar la seguridad social a su empleada La solución perfecta para los olvidos: Paga con tu tarjeta de crédito Una vez las afiliaciones están al día, mensualmente se debe hacer el pago de aportes a seguridad social, de acuerdo al tiempo que la empleada trabaja en tu casa. Al ser este un pago recurrente, hacerlo con la tarjeta de crédito puede ser una de las formas más inteligentes, pues se pueden acumular todos los beneficios que otorgan los bancos y las franquicias. Por ejemplo, acumular lifemiles o millas, viajar GRATIS, usar la plata del cashback o recibir los productos que se pueden recibir por medio de los planes de puntos como puntos Colombia. Con Symplifica, eso es exactamente lo que puedes hacer, al realizar estos pagos con tu tarjeta de crédito, además que acumulas los beneficios que te dan los bancos, puedes pagar la seguridad social a cuotas y con el sistema de débito automático que hacemos puedes dejar de preocuparte por fechas de pagos. Haz que tu tarjeta trabaje para ti, mientras que evitan multas y demandas al contratar a tus empleados con todas las de la ley. Somos la única plataforma en Colombia que te permite realizar el pago de la seguridad social y el salario de tu empleada, a través de tu tarjeta de crédito, transformando una tarea administrativa en una oportunidad para ganar más beneficios.
7 de junio de 2024
En el mundo empresarial, la administración de la nómina y los trámites asociados al recurso humano pueden convertirse en un dolor de cabeza para cualquier emprendedor o empresario, sobre todo, cuando se trata de afiliar los empleados a seguridad social y no se cuenta con un departamento de recursos humanos que se encargue de esto. Adicional a la seguridad social de los empleados, se suman responsabilidades como los cálculos precisos, la gestión, novedades, liquidación de seguridad social, nómina y muchas más cosas que puede desviar el enfoque de lo verdaderamente importante: hacer crecer el negocio. Para solucionar esto, nace Symplifica.biz. Como emprendedores entendemos estas dificultades, por eso, desarrollamos una plataforma integral que simplifica y optimiza todos estos procesos, liberando tiempo y recursos para que las empresas se concentren en lo esencial: su crecimiento y éxito. Gestión Integral de Recursos Humanos para empresas. Con Symplifica.biz, ofrecemos una solución completa para la administración de la nómina, los trámites de seguridad social y la gestión del personal. Nuestra plataforma cuenta con seis módulos diseñados para abordar todas las necesidades de gestión de recursos humanos: Registro de la empresa y empleados: Simplifica el proceso de ingreso de datos básicos y contactos esenciales, personalizando la experiencia y que así funcione para empresas que tienen uno o hasta mil empleados. Afiliaciones y documentación: Facilita el registro y las afiliaciones a las 4 entidades de seguridad social, con lo que los empleados quedaran inscritos en EPS, pensión, ARL y caja de compensación familiar. En la sección de documentos encuentra lo que necesitas para certificar a los trabajadores. Gestión de nómina: Permite manejar las liquidaciones de nómina mensuales, emitir nómina electrónica a la DIAN y gestionar las novedades como vacaciones, horas extras, licencias y más, con solo un clic. Registro de novedades: Facilita el registro de eventos importantes, como ausencias o cambios en la liquidación. Generación de reportes: Proporciona herramientas para generar reportes detallados sobre empleados, nómina y seguridad social. Servicios adicionales: Ofrece una variedad de servicios complementarios, como la validación de antecedentes, radicación de incapacidades en las EPS o asesorías jurídicas con abogados laborales.
25 de mayo de 2024
Uno de los procesos más delicados en la gestión de la nómina de los trabajadores es la liquidación. Sin embargo, muchos negocios subestiman la importancia de este procedimiento y desconocen las consecuencias legales y financieras de no reportarlo a las entidades pertinentes. En este artículo, exploraremos por qué es crucial informar correctamente sobre la liquidación de empleados y cómo Symplifica.biz puede ser la solución integral para evitar multas y problemas legales relacionados. Ejemplo de un problema Común: Liquidé a un empleado hace X meses y me llegan cartas de cobros pendientes en las entidades, ¿por qué? Si pagué los aportes. Es una situación frustrante y alarmante para cualquier empresa: recibir cartas de cobros pendientes de las entidades de seguridad social meses después de haber liquidado a un empleado. La confusión surge cuando la empresa cree haber cumplido con todas sus obligaciones al pagar los aportes correspondientes durante el tiempo de contratación del trabajador. Sin embargo, lo que muchas empresas no comprenden es que la liquidación de los aportes de un empleado no se limita al pago, mientras está en nómina, sino que también implica reportar esta novedad a las entidades de seguridad social.
16 de mayo de 2024
En el mundo empresarial, la gestión de la nómina es un aspecto crucial que no puede ser descuidado. Sin embargo, existen mitos comunes que pueden llevar a prácticas erróneas, como la creencia de que incluir a un empleado en la planilla, pero no afiliarlo es aceptable. En este artículo, desmentiremos esta idea y destacaremos los riesgos asociados con no afiliar a la seguridad social a los empleados desde el principio. También puede interesarte: Guía práctica para afiliar a los empleados de tu negocio a la seguridad social en Colombia Mito: Si incluyo a mi nuevo trabajador en la planilla y pago los aportes, no es necesario hacer ningún proceso ante las entidades.  Muchos empresarios caen en la trampa de pensar que al incluir a un empleado en la planilla de la empresa ya están cumpliendo con todas las obligaciones legales. Sin embargo, olvidan que siempre se debe hacer el proceso de afiliación a seguridad social y así evitar consecuencias graves tanto para el empleador como para el empleado. ¿Cuál es la diferencia entre la planilla y la afiliación a la seguridad social? Es importante entender la diferencia entre estos dos conceptos fundamentales en la gestión de recursos humanos: Planilla: La planilla es el registro que contiene la información sobre los aportes parafiscales y de seguridad social que la empresa debe pagar por cada uno de sus empleados mes a mes. Esta información es reportada periódicamente a las entidades encargadas de recaudar estos aportes, como la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Afiliación a la seguridad social: La afiliación a la seguridad social implica inscribir al empleado en el sistema de seguridad social del país correspondiente. Esto garantiza que el empleado esté cubierto por los beneficios de salud, pensiones y otras prestaciones sociales proporcionadas por el Estado o entidades privadas autorizadas. Como vez son cosas totalmente diferentes y complementarias, por lo que es necesario que siempre que tengas un empleado nuevo garantices que se realice el proceso de afiliación a seguridad socia y una vez el empleado este activo iniciar con el pago. Ten en cuenta que pagar los aportes sin la debida afiliación deja sin cobertura a tus trabajadores y te puede traer varios riesgos como empleador.
por David Mateo Herrera 26 de octubre de 2023
Permiso remunerado por votar para empleadas domésticas ¿Qué dice la ley al respecto? El artículo 3 de la Ley 403 de 1997 ¿Existe una fecha límite para que la empleada tome este día? ¿El día remunerado es obligatorio? ¿Si la trabajadora fue jurado y votó, tendrá derecho a un día y medio de descanso?
17 de octubre de 2023
Como parte de esta colaboración, hemos decidido llevar a cabo una iniciativa que refleja nuestro compromiso con la responsabilidad social. Durante el mes de octubre 2023, por cada empleada doméstica que afiliemos a la seguridad social a través de Symplifica, haremos una donación a la Fundación Ellen Riegner de Casas
Nómina para empleadas domésticas  - Symplifica
por David Mateo Herrera 22 de septiembre de 2023
Tener, una nómina de empleadas domésticas, es una práctica esencial para garantizar el cumplimiento legal, mantener una relación laboral justa, transparente, y proteger los intereses tanto del empleador como del trabajador del hogar.
Tips para cuidados de un adulto mayor en casa
por David Mateo Herrera 11 de septiembre de 2023
Aquí te hablaremos de varios temas relacionados con el cuidado de adulto mayor, como la contratación, como mejorar los espacios en casa y tips para que el cuidador le dé un mejor apoyo a tu adulto mayor en el hogar
Semanas de cotización para las mujeres
por Symplifica 10 de julio de 2023
Entérate de los cambios en las semanas de cotización para las mujeres en Colombia y cómo afecta sus derechos y beneficios en el sistema de seguridad social.
Pago de cesantías
por Symplifica 9 de enero de 2021
El pago de cesantías es obligatorio para todos los empleadores en Colombia. Symplifica te explica cómo debes hacer estos pagos al servicio doméstico.
Seguridad social
por Symplifica 3 de diciembre de 2020
La seguridad social es un aspecto clave a la hora de contratar empleados. Aquí te enseñamos cómo puedes afiliar a tus empleados domésticos.
por Symplifica 6 de marzo de 2020
Diferir a cuotas el pago de la seguridad social y el salario de tus empleados domésticos, es posible con Symplifica, enterate como.
por Symplifica 17 de diciembre de 2019
Si eres trabajador independiente asegúrate de realizar afiliaciones a seguridad social forma segura y tranquila mira que debes tener en cuenta con Symplifica.
Accidente laboral
por Symplifica 6 de diciembre de 2019
Si tienes un accidente laboral y un contrato con una compañia como contratista debes estar afiliado a una aseguradora de riesgos profesionales.
por Symplifica 6 de noviembre de 2019
Si tu empleada de hogar esta en estado de embarazo podrias enfrentarte al pago de todas las responsabilidades de ley, en Symplifica te contamos todo.
Show More