Como emprendedores entendemos que hay momentos en los que necesitamos el apoyo de los trabajadores por más tiempo, y eso es permitido por la ley, siempre y cuando estas horas extras sean remuneradas correctamente. En este artículo te contamos todo lo relacionado con este tema, en que consiste y cómo debe pagarse.
¿Cuál es el horario de trabajo de un empleado?
Esto depende de la modalidad de contratación del empleado y el acuerdo al que se haya llegado con ella al iniciar la relación laboral, siempre y cuando se respeten los tiempos máximos legales. Así mismo deberá estar descrito en el contrato laboral:
Empleados de tiempo completo, es decir, que trabajan 5 o más días a la semana, hablamos que la jornada diaria es de máximo 8 horas, y a la semana no podrá exceder las 46 horas para julio del 2024, de acuerdo a la ley que redujo la jornada laboral en Colombia (ley 2101 de 2021).
Para llevar esta gestión fácil y sin complicaciones crea GRATIS, tu cuenta en Symplifica.biz, puedes relacionar y liquidar fácilmente esta información en los módulos disponibles.
¿Qué dice la ley respecto al pago de horas extras?
Recuerda que según la ley:
“El trabajo suplementario contempla varios tipos o clases de horas extras con recargos diferentes, desde el 25% hasta el 75%.” Esto quiere decir que se debe pagar el valor de la hora de trabajo ordinaria del empleado, más un recargo dependiendo el momento en el que se realizó este tiempo suplementario. Recuerda que Symplifica.biz te ayuda a mantener un registro claro de las horas extras y calcular los recargos correspondientes.
¿Cuál es la clasificación de las horas extras?
Tal como lo mencionamos, a continuación las horas extras se clasifican según el momento en el que se realizan. Con Symplifica.biz, puedes categorizar fácilmente las horas extra, diurnas, nocturnas y dominicales, asegurando un pago justo y preciso a tus empleados.
¿Cuál es la clasificación de las horas extras?
En el siguiente recuadro te contamos puntualmente cómo debes pagar cada hora a tu empleada del hogar:
¿Hay un máximo de horas extras que puede hacer un trabajador en Colombia?
El límite máximo diario de las horas extraordinarias es de 2 horas y su máximo semanal corresponde a 12 horas.
¿Es obligatorio pagar por estas horas?
Sí, tú como empleador debes asegurarte de pagar las horas extras y realizar el pago de dominicales cómo se debe, además considera que este dinero extra puede ser de gran ayuda para la economía del trabajador. Adicional, estas horas deben ser reportadas a las entidades de seguridad social, ya que afectan los aportes que se cancelan a cada entidad al ser constitutivas de salario. Es importante aclarar que de ninguna manera se pueden hacer acuerdos con el trabajador para que este pago no sea parte de salario.
Recomendaciones para solicitar el trabajo extra a tus colaboradores
¡Con Symplifica.biz, llevar la cuenta y liquidar las horas extras o dominicales a los trabajadores de tu negocio es más sencillo que nunca! Ingresa a nuestra plataforma y descubre cómo podemos facilitar la gestión de tus empleados, ¡Aprovecha los módulos gratuitos disponibles para ti!
Todos los derechos reservados | Symplifica