¿Cómo puedo contratar a un menor de edad?

En Colombia, el tema de la contratación de menores de edad es un asunto regulado y sensible que requiere un entendimiento claro para evitar sanciones o problemas legales. Aunque la legislación permite la vinculación laboral de jóvenes bajo ciertas condiciones, es vital conocer las normativas que rigen este tipo de contrataciones. Si eres dueño de un pequeño negocio, emprendimiento o pyme, este artículo te guiará sobre cómo puedes cumplir con la ley al contratar menores de edad y te mostrará plataformas como Symplifica.biz pueden ayudarte a gestionar tu nómina de manera fácil y segura.
¿Cuál es la edad mínima para empezar a trabajar?
Según la legislación colombiana, la edad mínima para trabajar está fijada en los 15 años. Sin embargo, esta regla viene acompañada de condiciones específicas según la edad del trabajador menor. A continuación, desglosamos los requisitos para cada rango de edad:
De 15 a 17 años
Los jóvenes de entre 15 y 17 años pueden trabajar, pero bajo ciertas condiciones estrictas:
- Autorización de los padres o tutores: Es obligatorio contar con un permiso por escrito que certifique que los padres o tutores legales están de acuerdo con el menor trabaje.
- Autorización del Inspector de Trabajo: Además del permiso parental, se requiere una aprobación del Ministerio del Trabajo. Esto garantiza que las condiciones del trabajo son adecuadas para la edad del menor.
- Salario y seguridad social: Asegúrate de pagarles un salario adecuado, nunca menor al salario mínimo, más la dotación necesaria. Y no olvides afiliarlos a la seguridad social.
- Protección en el tipo de trabajo: No se puede emplear a menores en labores que sean peligrosas, insalubres o que puedan interferir en su desarrollo físico, mental y emocional.
- Jornada Laboral Limitada: Los menores entre 15 y 16 años solo pueden trabajar hasta las 6:00 pm, máximo 6 horas diarias y 30 horas semanales. Si ya tienen 17, pueden trabajar hasta 8 horas al día y 40 a la semana, pero nunca después de las 8:00 p.m.
Menores de 15 años
En términos generales, los menores de 15 años no pueden ser contratados, salvo excepciones que se aplican en sectores como el artístico o cultural, donde se requiere autorización especial del Ministerio del Trabajo y el cumplimiento de estrictos protocolos para proteger al menor.
Puede ser tu interés:Lo que debes saber antes de pagarle a tus trabajadores un salario integral
¿Qué ocurre si un empleador incumple las normas?
Contratar a menores de edad sin cumplir con las normativas establecidas puede acarrear serias consecuencias legales para el empleador. Entre las sanciones más comunes están:
- Multas económicas: Las empresas o negocios que infrinjan estas regulaciones pueden enfrentar multas que van desde los 26 a los 500 salarios mínimos legales vigentes.
- Sanciones penales: En casos graves, como la explotación laboral infantil, los empleadores pueden enfrentar cargos penales que conllevan penas de prisión.
Ventajas de cumplir con la ley
Contratar de manera legal y responsable a menores de edad puede traer beneficios tanto para el joven como para el empleador. Algunos de ellos incluyen:
- Desarrollo personal y profesional: Al ofrecer empleo a jóvenes, los empleadores contribuyen a su formación y a su ingreso temprano en el mundo laboral, siempre que se cumplan con las normativas y los derechos laborales.
- Cumplimiento de la ley: Al cumplir con las regulaciones, las empresas evitan riesgos legales y crean un entorno de trabajo responsable y ético.
- Buena reputación: Ser conocido como un empleador que cumple la ley y protege a los jóvenes puede mejorar la reputación de tu negocio o emprendimiento y atraer a más empleados y clientes.
Ejemplos de contratación de menores de edad
Pensemos en el caso de un café pequeño o una tienda de ropa que quiere contratar a un adolescente de 16 años para que trabaje los fines de semana. Para hacerlo de manera legal, este negocio necesita:
- Solicitar la autorización de los padres o tutores.
- Presentar el permiso al ministerio de trabajo.
- Asegurarse de que el adolescente no trabaje más de 6 horas al día ni en horas nocturnas.
- Verificar que el trabajo no sea peligroso o insalubre, cumpliendo con las normas establecidas.
- Por último, pero no menos importante pagarle la seguridad social y prestaciones sociales.
Aquí es donde entra en juego una herramienta como Symplifica.biz. En lugar de gestionar manualmente todos los trámites legales y pagos de nómina, Symplifica te facilita el proceso. A través de nuestra plataforma, puedes gestionar los pagos de seguridad social y cumplir con todas las obligaciones laborales sin complicaciones, asegurando que tanto el empleador como el trabajador menor estén protegidos y en conformidad con la ley.
¿Cómo puede Symplifica.biz ayudarte con la contratación de menores?
Gestionar el proceso de contratación de menores de edad puede parecer complicado, pero con Symplifica puedes hacerlo de manera ágil y sin preocupaciones. Aquí te mostramos cómo nuestra plataforma puede ser tu mejor aliada:
- Tramitación de documentos: A través de nuestra plataforma, puedes tener y manejar adecuadamente toda la documentación necesitas para la contratación de menores.
- Gestión de nómina: Symplifica te permite gestionar el pago de nómina de forma automatizada, calculando los aportes a seguridad social y asegurándote de que los derechos del menor sean respetados.
- Pago de seguridad social: Facilita el pago de la seguridad social de tus empleados menores a través de opciones flexibles como pagos con tarjeta de crédito, siendo la única plataforma en Colombia que ofrece esta ventaja. Al pagar con tarjeta, incluso puedes acumular beneficios como puntos y millas.
Puede ser de tu interés: Guía práctica para afiliar a los empleados de tu negocio a la seguridad social en Colombia
¿Te gustaría conocer más sobre cómo Symplifica.biz puede ayudarte a gestionar tu negocio? Te invitamos a leer más en nuestro blog o contactar a nuestro equipo para obtener asesoría personalizada. ¡Simplifica tu vida laboral con nosotros!



Regístrate
¡Te asesoramos sin costo!


