La jornada laboral tendrá 6 horas semanales menos

Jornada laboral
Es importante que como empleador estés al día de todos los cambios laborales que se hacen en las normativas de Colombianas, recuerda que varias de estas se aplican a los trabajadores del hogar y desde Symplifica nos gusta ayudarte a realizar un buen manejo de la nómina de tu empleado. Te contamos ¿cuáles son los cambios de esta nueva ley y a ¿quiénes beneficia?
Hace dos años el Congreso de la República aprobó la Ley 2101 de 2021,donde se modificó el artículo 161 del código sustantivo del trabajo Colombiano, en la cual se consideraba una jornada laboral máxima de 48 horas semanales y ahora se disminuirá de manera gradual en los próximos años a 42 horas semanales.
¡Excelente noticia!, ahora si te preguntas ¿cuándo empieza a regir esta ley? Te contamos que quedan pocos días, ya que a partir del 15 de julio de este año se reducirá la primera hora semanal, así laborando solo 47 horas semanales y en los siguientes años disminuirá de la siguiente manera:
- Desde el 15 julio de 2024 la reducción de la jornada de trabajo pasará a 46 horas semanales.
- Desde el 15 julio de 2025 la jornada laboral pasará a 44 horas semanales, reduciendo este año 2 horas semanales.
- Desde el 15 julio de 2026 se terminará de regular esta medida, siendo así que este año la jornada laboral quedará de 42 horas semanales.
Jornada laboral: Puntos clave de esta ley
- Esta reducción del horario laboral no afectará, ni trae cambios para la remuneración salarial o prestaciones de los empleados.
- Tampoco cambia o afecta el cumplimiento de las funciones de los trabajadores durante la jornada laboral.
- El empleador y trabajador pueden acordar el tiempo laboral, debe ser distribuido en cinco o seis días de la semana y garanticen al menos un día de descanso obligatorio
También te puede interesar: Reducción de jornada laboral: ¿Cómo funciona para empleadas domésticas?
Jornada laboral ¿Por qué se tomó esta decisión?
La Organización internacional del trabajo (OIT) está apoyando la reducción jornada laboral incluso hasta las 40 horas semanales, ya que se realizó un informe de productividad laboral desde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que se evidenció que Colombia ocupa el último lugar en productividad laboral, entre los países miembros, por ende la OIT, busca mejorar este ranking, bajando las horas laborales y mejorando la productividad.
Otra de las razones por las que se tomó esta decisión es que quieren que los trabajadores tengan mejor calidad de vida, contando con más tiempo para compartir con sus familiares y poder hacer sus actividades personales y de ocio.
¿La jornada laboral también aplica para los empleados domésticos?
¡Claro que sí! Esta norma aplica para todos los trabajadores, incluido los empleados del hogar. Ahora, ten claro que la ley no estableció de donde se descontara esta hora semanal, ya que es decisión del empleador, así que te damos algunos ejemplos de como puedes implementarla.
- Puedes dejar a tu trabajador del hogar salir todos los días 10 minutos diarios antes.
- Salir dos días media hora antes o entrar media hora más tarde.
- Salir un día de la semana más temprano.
Recuerda que la distribución la realiza el empleador, pero siempre respetando las horas laborales establecidas por el gobierno. Además, esta no afectará ni el salario de tu trabajador doméstico, ni sus prestaciones sociales.
Si tienes inconvenientes para ejecutar la distribución de las horas legales de tu empleada doméstica, recuerda que siempre puedes contar con Symplifica, ingresa a nuestra página Symplifica. com y te daremos asesoría personalizada.
También te dejamos el código sustantivo del trabajo pdf, por si deseas revisarlo
Clic aquí.



Regístrate
¡Te asesoramos sin costo!


