¿Te puede demandar una empleada doméstica interna y cómo evitarlo?

¿Te preocupa la posibilidad de enfrentar demandas por parte de una empleada doméstica interna? Es importante entender cómo evitar este riesgo al momento de contratar. Aquí te explicamos lo que debes saber para hacerlo correctamente.
¿Qué dice la ley?
Es crucial cumplir con ciertas normativas al contratar una empleada doméstica interna para evitar problemas legales. Aunque puede parecer complicado, seguir unos pocos pasos simples puede marcar la diferencia.
¿Cuál es el salario de una empleada doméstica interna?
Recuerda que el salario de las empleadas siempre debe ser negociado y jamás podrá ser menos del salario mínimo legal vigente. Para establecer la remuneración ten en cuenta factores, cómo, sus funciones, horarios y todo aquello que consideres justo reconocer por su dedicación, tiempo y trabajo. Cómo ella estará de manera permanente dentro de tu hogar, no habrá necesidad de que pagues el auxilio de transporte.
¿Y el pago de aportes a seguridad social y prestaciones sociales cómo se debe hacer?
Cómo siempre decimos, el responsable de realizar estos aportes, eres tú como empleador, ya que por ningún motivo los trabajadores domésticos deben cotizar cómo independientes. También debes tener en cuenta que el pago de aportes a seguridad social y prestaciones sociales son conceptos adicionales al salario de la trabajadora doméstica interna, por lo que te recomendamos tenerlos en tu presupuesto. Así mismo debes afiliarla, de igual manera que a una empleada que trabaja medio tiempo o por días, la diferencia radica en que los aportes para una empleada doméstica interna se pagan por el mes completo.
Te puede interesar:
Los conceptos que debes cubrir son:
SEGURIDAD SOCIAL
- Salud
- Pensión
- ARL
PRESTACIONES SOCIALES
- Cesantías
- Intereses de cesantía
- Prima
- vacaciones
- Dotaciones
Recuerda que al finalizar la relación laboral se debe hacer el pago correspondiente a liquidación y si aplica, también debes pagar indemnización.
Te puede interesar: Reducción de la jornada laboral para empleadas internas.
¿La alimentación y estadía se debe descontar de su salario?
Ten presente que una relación laboral es de mutuo beneficio, aunque la trabajadora viva en tu domicilio, es opcional descontarle una parte por concepto de alimentación y otros servicios cómo por ejemplo: internet, televisión, etc. En cuanto a la estadía, tú debes garantizar al trabajador interno la vivienda y los servicios públicos básicos.
Si decides hacer los descuentos por alimentación y otros servicios, recuerda que la ley indica que para trabajadores que ganen el salario mínimo, solo se podrá descontar el 30% de su pago por este concepto; Sin embargo, desde Symplifica recomendamos que pagues su salario completo y así permitirle a la trabajadora doméstica recibir mayor atribución económica en dinero, salvaguardando el mínimo vital que exige la ley. Ahora, esto es válido solo si está dentro del contrato laboral; allí deberás especificar si esto se toma en cuenta como parte del salario en especie.
¿Qué otros conceptos pueden ser pagados en especie?
Teniendo en cuenta que la empleada doméstica interna estará tiempo completo en tu casa y hará uso de otros servicios que se pagan normalmente en un hogar, podrás incluir los siguientes conceptos cómo parte del pago en especie:
- - Internet
- - Artículos de aseo
- - Vestuario (No aplican las dotaciones)
- - Servicios de entretenimiento (Netflix, HBO, SPOTIFY)
Esto lo estipula el artículo 129 del Código Sustantivo del Trabajo:
“Constituye salario en especie toda aquella parte de la remuneración ordinaria y permanente que reciba el trabajador como contraprestación directa del servicio, tales como alimentación, habitación o vestuario que el empleador suministra al trabajador o su familia.”
¿Cómo deben ser manejados sus horarios?
Aunque la empleada doméstica interna permanezca la mayor parte de su tiempo en tu casa, es importante que respetes su horario de trabajo; el cual debe ser definido igualmente antes de iniciar la relación labora y dejar constancia en el contrato laboral.
Como todos los trabajadores, las empleadas tienen libres los domingos y los festivos; a menos que acuerdes con ella que el domingo es día laboral. De este modo, ella tendría derecho a un día de descanso pago entre semana y el domingo laboral, se pagaría con un recargo adicional del 75%.
Recuerda, los horarios extra no pueden exceder las 48 horas en el mes y estas horas deben ser reportadas a las entidades de seguridad social, ya que esto puede afectar los aportes que se realizan. Es importante aclarar que de ninguna manera se pueden hacer acuerdos con la empleada para que este pago no sea constitutivo de salario.
Riesgos de no cumplir con las leyes laborales
No cumplir con las leyes laborales puede tener consecuencias serias. Una empleada doméstica interna podría demandarte si siente que sus derechos no están siendo respetados. Esto incluye situaciones como pagos incompletos, falta de seguro social, o condiciones laborales inadecuadas.
Contratar a una empleada doméstica interna puede ser un proceso sencillo si se siguen las pautas adecuadas. Evitar problemas legales es fundamental para asegurar una relación laboral armoniosa y beneficiosa para ambas partes. Con Symplifica, puedes estar tranquilo sabiendo que estás haciendo las cosas correctamente y protegiendo tus intereses.
¿Necesitas ayuda con la afiliación de tu empleada doméstica interna? Contacta a Symplifica hoy mismo y deja que te ayudemos a simplificar este proceso. Estamos aquí para hacer tu vida más fácil.



Regístrate
¡Te asesoramos sin costo!


