Contactar
555-555-5555micorreo@serviciodecorreo.com
blog symplifica

Asistencia para todo lo que necesitas en tu hogar de la mano de Fixit y Symplifica

Symplifica • 12 de julio de 2021
asistencia hogar

En Symplifica, queremos seguir siendo tu mano derecha en la gestión del hogar y por eso, aumentar los beneficios que te ofrecemos nos parece muy importante para hacerte la vida más fácil en todos los sentidos. En esta ocasión, nos hemos aliado con Fixit, para poner a tu disposición la asistencia de expertos para todo lo que necesitas en tu hogar. 


¿Qué es Fixit?


FIXIT es la alternativa más innovadora para obtener planes de asistencia premium a bajo costo. Entre estos planes están: medicina, tercera edad, vehículos, mascotas.

En caso de que tu empleada doméstica esté incapacitada y no pueda acudir a trabajar, Fixit puede apoyarte con la ayuda de plomeros, trabajadoras del hogar o profesores a domicilio.


¿Cuáles son los servicios que puedo adquirir en Fixit para mi hogar?


Contamos con un Plan premium pensado para las necesidades que puede tener un empleador en casa, así mismo desarrollamos un producto para las necesidades de sus trabajadoras, pues sabemos que en algún momento todos podemos tener una emergencia y necesitar un experto en casa.

En estos planes puedes encontrar:


Plan premium


Asistencia al hogar: Podrás contar con la ayuda de profesionales en todas las áreas de tu hogar. 


  • Plomería 
  • Electricidad 
  •  Vidriería 
  •  Cerrajería 
  •  Empleada en casa por incapacidad superior a 2 días
  •  Asistencia de profesionales 
  •  Mensajería por emergencia 
  •  Desinfección de hogar en caso de contagio por COVID


Asistencia a tu mascota: Tendrás a tu disposición profesional que te ayuden a asegurar la salud de tu mascota. 

  • Asistencia veterinaria telefónica y por videollamada 
  •  Consulta médica veterinaria a domicilio 


Asistencia educativa: Podrás solicitar el apoyo de expertos en educación, brindando así las mejores herramientas a los pequeños del hogar en el ámbito escolar. 


  • Asistencia educativa telefónica o por videollamada 
  •  Profesor a domicilio


Asistencia médica: En caso de cualquier accidente o malestar, tendrás la oportunidad de escuchar el diagnóstico de un profesional de la salud. 


  • Asistencia médica telefónica o asistencia por videollamada 
  •  Doctor en casa 
  •  Traslado por emergencia 
  •  Enfermera en casa 


Asesorías: Además, en caso de que tengas problemas con la tecnología, necesites ayuda con tu dieta o requieras de ayuda psicológica, te puedes apoyar de: 


  • Asistencia al PC telefónica, remota o por videollamada 
  • Asesoría nutricional telefónica y por videollamada 
  • Asesoría emocional telefónica y por videollamada 


Cine bono: No tendrás que preocuparte por el entretenimiento, gracias a que con este plan también tienes:

  • 2 boletas de cine al mes en salas de cine a nivel nacional. (Aplica solo para plan premium). 


¿Cuál es el costo que tengo por adquirirlo mediante Symplifica? 


Tanto empleadores como sus beneficiarios pueden adquirir el servicio desde $9.900 según su rol. 


Además de los beneficios ya mencionados, ¿Hay algún otro servicio que presten?


Si, también diseñamos un plan, mediante el cual, tú podrás brindarle asistencia a tu empleada del hogar, traemos para ti, los siguientes servicios:


Plan Mi Colaborador:


Asistencia Hogar:

4 eventos al año compartidos entre los siguientes servicios:

  •  Plomería
  •  Electricidad
  •  Vidriería
  •  Cerrajería
  •  Mensajería por emergencia 2 eventos
  •  Contarás con la asistencia de expertos en cada área (con costo preferencial).


Ayuda de expertos en educación:

  •  Asistencia Educativa telefónica o por videollamada 
  •  Profesor a domicilio 


Asistencia Médica:

  •  Asistencia Médica Telefónica o Asistencia por videollamada 
  •  Asesoría Telefónica Nutricional telefónica o por videollamada 
  •  Asesoría Telefónica Emocional telefónica o por videollamada 


Asesorías:

 Asistencia al PC telefónica, remota o por videollamada 

¿Cuál es el costo de este plan? 


Gracias a nuestra alianza con Fixit, los jefes del hogar y sus empleadas domésticas pueden adquirirlo con una tarifa plena de $9.900 mensuales. 


¿Cómo se hace el cobro de estos planes? 


En caso de que sea el empleador el que desee contratar este servicio, el costo del mismo se debitará al mismo tiempo que los pagos de la seguridad social. 


Si quieres que tu empleada acceda a este servicio, puedes hacerlo de dos maneras:

  1. Ser su patrocinador: Puedes brindar este servicio y entregarlo como beneficio extra. Solo debes autorizar el descuento de tu método de pago registrado en Symplifica.
  2. Siendo solidario con su economía: Permite que ella acceda y pague estos beneficios por medio de libranza. Nosotros te los descontamos a ti de tu método de pago, al igual que la seguridad social y nuestro servicio, por lo que no tendrás que asumir transacciones adicionales y a su vez tú se los descontarás de su salario.


Como puedes darte cuenta, seguimos trabajando para establecer alianzas que agreguen valor a nuestro acompañamiento como departamento de recursos humanos.


Si estás interesado en adquirir este servicio, ingresa aquí, deja tus datos y uno de nuestros asesores expertos se comunicará contigo para brindarte la información que necesites. 


30 de diciembre de 2024
Si tienes un negocio, emprendimiento o una pequeña empresa, probablemente te hayas preguntado alguna vez si estás obligado a entregar dotación laboral a tus empleados. Tal vez has escuchado algo al respecto, pero no tienes claro qué dice la ley ni cómo aplicarlo en tu empresa. ¡Tranquilo! Aquí te lo explicamos de manera sencilla para que tomes decisiones informadas y cumplas con tus obligaciones legales sin complicaciones. Desde Symplifica.biz , como expertos en la gestión laboral para pymes, queremos ayudarte a entender cómo funciona la dotación laboral en Colombia y cómo puedes manejar este aspecto con facilidad y profesionalismo. Primero, ¿qué es la dotación laboral? En palabras simples, la dotación laboral es el conjunto de elementos que un empleador debe entregar a sus empleados para que puedan desempeñar sus funciones de manera adecuada y segura. Esto incluye uniformes, zapatos y, en algunos casos, equipos de protección personal (EPP), dependiendo de las características del trabajo. No solo se trata de cumplir con una norma. Proveer dotación también mejora la imagen de tu negocio, fomenta la identidad de equipo y garantiza que tus empleados trabajen en condiciones óptimas. Puede ser de tu interés: ¿Cuántas horas extras pueden trabajar los empleados en diciembre? ¿Qué dice la ley colombiana? Según el Código Sustantivo del Trabajo , la dotación es un derecho para ciertos empleados que cumplan con estas condiciones: Salario igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV): Solo los empleados que ganan hasta dos SMMLV tienen derecho a recibir dotación. Antigüedad mínima de tres meses: El trabajador debe haber completado al menos tres meses consecutivos de trabajo en tu empresa. Tipo de contrato: Aplica para contratos a término fijo, indefinido o de obra o labor, siempre que cumplan con los requisitos anteriores. ¿Y los trabajadores que ganan más de dos SMMLV? En estos casos, la dotación no es obligatoria, pero podrías considerar entregar uniformes de manera voluntaria para mantener una buena imagen de tu empresa y fortalecer la identidad del equipo. ¿Cuándo debo entregar la dotación? La ley es clara y específica: la dotación debe entregarse tres veces al año en estas fechas: Abril Agosto Diciembre Estas fechas están pensadas para cubrir las necesidades de tus empleados durante todo el año, así que asegúrate de planificar con tiempo.
24 de diciembre de 2024
¿Cuándo debo liquidar o indemnizar a la empleada doméstica? Como empleador, uno de los aspectos más importantes de la relación laboral con tu empleada doméstica, niñera o cuidador de adultos mayores es entender tus obligaciones al momento de finalizar el contrato. Es común confundir términos como liquidación e indemnización , pero cada uno tiene un propósito y se aplica en situaciones diferentes. Aquí te explicamos, de manera clara y sencilla, las diferencias y cuándo debes aplicar cada uno. 1. ¿Qué es la liquidación? La liquidación se refiere al pago de las prestaciones sociales acumuladas durante el tiempo que tu empleado trabajó contigo. Esto aplica siempre que el contrato laboral termine, sin importar la causa de la terminación. ¿Qué incluye la liquidación? Prima de servicios: Proporcional al tiempo trabajado en el semestre. Cesantías y sus intereses: Calculadas por el tiempo laborado. Vacaciones: Días acumulados no disfrutados. Salario pendiente: Si hay días trabajados que no han sido pagados. ¡Ojo! Todos estos valores anteriores son de saldos que se deban y no se hayan entregado aún. 
16 de diciembre de 2024
Diciembre no solo trae celebraciones, sino también obligaciones laborales importantes. Entre ellas, el pago de la prima de servicios , un derecho de todos los empleados en Colombia. Si tienes un negocio, emprendimiento o pyme, saber cómo calcular correctamente la prima es crucial para evitar errores y cumplir con la ley. En Symplifica.biz , entendemos que gestionar estas responsabilidades puede ser desafiante. Por eso, hemos preparado esta guía sencilla y práctica para que calcules la prima de tus empleados sin complicaciones. ¡Empecemos! ¿Qué es la prima de servicios y quiénes tienen derecho a ella? La prima de servicios es una prestación social que equivale a un mes de salario por cada año trabajado . Su objetivo es reconocer el esfuerzo de los empleados y compartir con ellos las utilidades generadas por el negocio. Según el Código Sustantivo del Trabajo , todos los empleados que estén vinculados a tu empresa mediante contrato de trabajo tienen derecho a recibir esta prima, sin importar si su contrato es a término fijo, indefinido o por obra o labor. ¿Cuándo se paga la prima de servicios? La prima se paga en dos partes: Primera mitad: A más tardar, el 30 de junio . Segunda mitad: Antes del 20 de diciembre . Si tu empleado no ha trabajado durante todo el año, no te preocupes, más adelante te explicamos cómo calcular la prima proporcional. Te puede interesar: ¿Puedo contratar un empleado por horas? Cálculo de la prima de servicios: paso a paso Calcular la prima no es tan complicado como parece. Aquí tienes un paso a paso que te ayudará: Define el salario base: Toma el salario mensual que el empleado ha recibido. Incluye el auxilio de transporte si su salario es igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Determina el tiempo trabajado: Calcula el número de días que el empleado ha trabajado durante el semestre o el periodo correspondiente. Aplica la fórmula: La fórmula básica para calcular la prima es: (Salario mensual x Días trabajados) ÷ 360 Ejemplo: Si un empleado gana $1.200.000 y ha trabajado 180 días, el cálculo sería: ($1.200.000 x 180) ÷ 360 = $600.000 Esto significa que el empleado debe recibir $600.000 como prima de servicios.
Ver más

Regístrate

¡Te asesoramos sin costo!


He leído y acepto la política de privacidad
30 de diciembre de 2024
Si tienes un negocio, emprendimiento o una pequeña empresa, probablemente te hayas preguntado alguna vez si estás obligado a entregar dotación laboral a tus empleados. Tal vez has escuchado algo al respecto, pero no tienes claro qué dice la ley ni cómo aplicarlo en tu empresa. ¡Tranquilo! Aquí te lo explicamos de manera sencilla para que tomes decisiones informadas y cumplas con tus obligaciones legales sin complicaciones. Desde Symplifica.biz , como expertos en la gestión laboral para pymes, queremos ayudarte a entender cómo funciona la dotación laboral en Colombia y cómo puedes manejar este aspecto con facilidad y profesionalismo. Primero, ¿qué es la dotación laboral? En palabras simples, la dotación laboral es el conjunto de elementos que un empleador debe entregar a sus empleados para que puedan desempeñar sus funciones de manera adecuada y segura. Esto incluye uniformes, zapatos y, en algunos casos, equipos de protección personal (EPP), dependiendo de las características del trabajo. No solo se trata de cumplir con una norma. Proveer dotación también mejora la imagen de tu negocio, fomenta la identidad de equipo y garantiza que tus empleados trabajen en condiciones óptimas. Puede ser de tu interés: ¿Cuántas horas extras pueden trabajar los empleados en diciembre? ¿Qué dice la ley colombiana? Según el Código Sustantivo del Trabajo , la dotación es un derecho para ciertos empleados que cumplan con estas condiciones: Salario igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV): Solo los empleados que ganan hasta dos SMMLV tienen derecho a recibir dotación. Antigüedad mínima de tres meses: El trabajador debe haber completado al menos tres meses consecutivos de trabajo en tu empresa. Tipo de contrato: Aplica para contratos a término fijo, indefinido o de obra o labor, siempre que cumplan con los requisitos anteriores. ¿Y los trabajadores que ganan más de dos SMMLV? En estos casos, la dotación no es obligatoria, pero podrías considerar entregar uniformes de manera voluntaria para mantener una buena imagen de tu empresa y fortalecer la identidad del equipo. ¿Cuándo debo entregar la dotación? La ley es clara y específica: la dotación debe entregarse tres veces al año en estas fechas: Abril Agosto Diciembre Estas fechas están pensadas para cubrir las necesidades de tus empleados durante todo el año, así que asegúrate de planificar con tiempo.
24 de diciembre de 2024
¿Cuándo debo liquidar o indemnizar a la empleada doméstica? Como empleador, uno de los aspectos más importantes de la relación laboral con tu empleada doméstica, niñera o cuidador de adultos mayores es entender tus obligaciones al momento de finalizar el contrato. Es común confundir términos como liquidación e indemnización , pero cada uno tiene un propósito y se aplica en situaciones diferentes. Aquí te explicamos, de manera clara y sencilla, las diferencias y cuándo debes aplicar cada uno. 1. ¿Qué es la liquidación? La liquidación se refiere al pago de las prestaciones sociales acumuladas durante el tiempo que tu empleado trabajó contigo. Esto aplica siempre que el contrato laboral termine, sin importar la causa de la terminación. ¿Qué incluye la liquidación? Prima de servicios: Proporcional al tiempo trabajado en el semestre. Cesantías y sus intereses: Calculadas por el tiempo laborado. Vacaciones: Días acumulados no disfrutados. Salario pendiente: Si hay días trabajados que no han sido pagados. ¡Ojo! Todos estos valores anteriores son de saldos que se deban y no se hayan entregado aún. 
16 de diciembre de 2024
Diciembre no solo trae celebraciones, sino también obligaciones laborales importantes. Entre ellas, el pago de la prima de servicios , un derecho de todos los empleados en Colombia. Si tienes un negocio, emprendimiento o pyme, saber cómo calcular correctamente la prima es crucial para evitar errores y cumplir con la ley. En Symplifica.biz , entendemos que gestionar estas responsabilidades puede ser desafiante. Por eso, hemos preparado esta guía sencilla y práctica para que calcules la prima de tus empleados sin complicaciones. ¡Empecemos! ¿Qué es la prima de servicios y quiénes tienen derecho a ella? La prima de servicios es una prestación social que equivale a un mes de salario por cada año trabajado . Su objetivo es reconocer el esfuerzo de los empleados y compartir con ellos las utilidades generadas por el negocio. Según el Código Sustantivo del Trabajo , todos los empleados que estén vinculados a tu empresa mediante contrato de trabajo tienen derecho a recibir esta prima, sin importar si su contrato es a término fijo, indefinido o por obra o labor. ¿Cuándo se paga la prima de servicios? La prima se paga en dos partes: Primera mitad: A más tardar, el 30 de junio . Segunda mitad: Antes del 20 de diciembre . Si tu empleado no ha trabajado durante todo el año, no te preocupes, más adelante te explicamos cómo calcular la prima proporcional. Te puede interesar: ¿Puedo contratar un empleado por horas? Cálculo de la prima de servicios: paso a paso Calcular la prima no es tan complicado como parece. Aquí tienes un paso a paso que te ayudará: Define el salario base: Toma el salario mensual que el empleado ha recibido. Incluye el auxilio de transporte si su salario es igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Determina el tiempo trabajado: Calcula el número de días que el empleado ha trabajado durante el semestre o el periodo correspondiente. Aplica la fórmula: La fórmula básica para calcular la prima es: (Salario mensual x Días trabajados) ÷ 360 Ejemplo: Si un empleado gana $1.200.000 y ha trabajado 180 días, el cálculo sería: ($1.200.000 x 180) ÷ 360 = $600.000 Esto significa que el empleado debe recibir $600.000 como prima de servicios.
Ver más
Share by: