Contactar
555-555-5555micorreo@serviciodecorreo.com
blog symplifica

Beneficios extras que pueden mejorar la calidad de vida de tu trabajadora doméstica de la mano de Symplifica

Symplifica • 13 de agosto de 2021
trabajadora domestica

Desde Symplifica trabajamos día a día por mejorar la calidad de vida de los trabajadores del hogar, es por ello que uno de nuestros objetivos es buscar nuevos beneficios que brinden mejores oportunidades actuales y también que les brinden mejores condiciones en el futuro. Sigue leyendo el artículo para enterarte de las acciones que estamos tomando para lograrlo. 


Actualmente, seguimos buscando estrategias y alianzas que nos permitan cumplir nuestro objetivo y hoy queremos que las conozcas, pues nos parece importante que tomes en cuenta que al contratar con todas las de la ley a tu mano derecha en casa mediante nuestro servicio, no solo le estás brindando seguridad social a ella y a su familia, sino también, abres un camino de oportunidades en educación, salud, economía y hasta para su propio hogar. 


Podría interesarte: Transporte con seguridad para tus empleados domésticos  
https://blog.symplifica.com/contrato-transporte


Sabemos que esto es tan importante para ti como para nosotros, pues al elegirnos como el departamento de recursos humanos en tu hogar, nos estás demostrando el empleador ejemplar y empático que eres. 

A continuación, conoce todos los beneficios extra que podrás ofrecerle a tu empleada y su familia


1. Acceso a educación: Hemos visto que muchas empleadas aún no han terminado sus estudios básicos y las que ya lo han hecho, quisieran tener la oportunidad de seguir capacitándose. Basado en esto, realizamos  una alianza con KUEPA un centro educativo virtual con el que  empleadas tienen la oportunidad de terminar su bachillerato por ciclos (dos cursos en un año) o bien, realizar un curso para aprender inglés. Lo mejor es que al ser afiliadas Symplifica, pueden gozar del 20% de descuento en las mensualidades y matrícula. 

Este beneficio ha sido de gran interés por parte de la comunidad de empleadas y algunas ya están estudiando, sin embargo uno de los grandes problemas para ellas es la parte económica, por lo que te invitamos a unirte y patrocinar a tu empleada. 


2. Plan complementario de Salud: Este beneficio consiste en brindar mejoras al plan de salud que se cubre dentro de la seguridad social. Iniciamos con una primera alianza con Compensar, mediante el cual tu trabajadora podrá contar con acceso ilimitado a médico familiar o general, tendrá la oportunidad de acceder a 9 especialidades de manera directa y contar  con urgencias en línea las 24 horas.  Adicional tendrá habitación en caso de hospitalizaciones y atención domiciliaria por emergencias (3 al año), por un valor de $36.435


Si tu empleada cuenta con EPS y Caja de compensación familiar, puedes brindarle este beneficio extra, o si ella desea tomarlo directamente puede hacerlo y cancelarlo por medio del auxilio monetario que la misma caja le ofrece.  ¿Quieres saber más de este beneficio? Comunícate con nosotros y pregunta por el Plan Vital


3. Seguro para emergencias en casa: Sabemos que nadie está exento de tener una emergencia en casa y necesitar la ayuda de algún experto en el tema. Por eso mediante esta alianza con Fixit, tu empleada puede tener a su disposición el servicio de plomeros, electricistas, cerrajeros, asesorías en orientación educativa y asistencia médica. Dale una mano y por solo $9900 mensuales ofrece beneficios extra a tu empleada, que seguro te ayudarán a reforzar su relación laboral y la harán sentirse más feliz y afortunada de tenerte como empleador


4. Adelantos de salario: Es usual que en algunos momentos necesitemos mayor liquidez durante el mes y  sabemos que para cubrir estos impases en muchas ocasiones las trabajadoras acuden a prestamistas que suelen cobrar altas tasas de intereses, incluso tasas abusivas y por fuera de la ley. Para minimizar esto, desde Symplifica estamos  damos la opción de adelantar $100 mil pesos del salario a tu empleada doméstica, por lo cual no se cobran intereses y evitamos que sean víctimas de las malas prácticas financieras. Lo único que deben es recibir su salario por medio de Daviplata y pagar el valor de la transacción que es de $5950 


5. Bancarización para todos: Una de las principales razones por las que se puede dificultar el acceso a créditos y oportunidades financieras es la invisibilidad ante el sistema. Por eso como empleador puedes ayudar a tu trabajadora a acercarse por medio de soluciones como los monederos virtuales. Desde Symplifica puedes pagar el salario a tu trabajadora del hogar por DAVIPLATA, te contamos las principales ventajas: La aplicación no cobra cuota de manejo por su uso, si tu empleada es beneficiaria de Familias en Acción, Bogotá solidaria en Casa o de la devolución del IVA puede recibir su dinero en la aplicación, también puede pagar los servicios públicos, realizar recargas a desde su celular, se promueve el ahorro y no se expone al movilizar dinero.


En caso de necesitar efectivo, podrá sacar el dinero en cualquier cajero de Davivienda sin pagar ningún costo por la transacción. Para activar este servicio, solo debes enviar un correo a servicioalcliente@sympifica.com indicándonos que quieres pagar el salario por este medio y el número de teléfono con el cual tu empleada abrió la app Daviplata. 



Sabemos que poco a poco empezamos a dignificar la labor de las empleadas y la formalización laboral es un gran paso, ahora con estos nuevos beneficios esperamos llegar a un siguiente nivel, en donde dedicarse al sector doméstico también pueda significar tener beneficios extra a los que la ley indica. Si deseas brindar alguno de estos Beneficios extralegales a tu empleada diligencia este link -
https://forms.gle/jExNA3r7fSV3uAhr5- y el área encargada se pondrá en contacto contigo para brindarte toda la información y que empieces a llevar al siguiente nivel la relación con tu mano derecha en casa


Si aún no contratas a tu empleada con todo lo de ley, podemos ayudarte, llena el siguiente formulario para recibir una asesoría gratuita de parte de nuestros expertos en contratación y nómina para empleados del hogar. 


(Link formulario).

30 de diciembre de 2024
Si tienes un negocio, emprendimiento o una pequeña empresa, probablemente te hayas preguntado alguna vez si estás obligado a entregar dotación laboral a tus empleados. Tal vez has escuchado algo al respecto, pero no tienes claro qué dice la ley ni cómo aplicarlo en tu empresa. ¡Tranquilo! Aquí te lo explicamos de manera sencilla para que tomes decisiones informadas y cumplas con tus obligaciones legales sin complicaciones. Desde Symplifica.biz , como expertos en la gestión laboral para pymes, queremos ayudarte a entender cómo funciona la dotación laboral en Colombia y cómo puedes manejar este aspecto con facilidad y profesionalismo. Primero, ¿qué es la dotación laboral? En palabras simples, la dotación laboral es el conjunto de elementos que un empleador debe entregar a sus empleados para que puedan desempeñar sus funciones de manera adecuada y segura. Esto incluye uniformes, zapatos y, en algunos casos, equipos de protección personal (EPP), dependiendo de las características del trabajo. No solo se trata de cumplir con una norma. Proveer dotación también mejora la imagen de tu negocio, fomenta la identidad de equipo y garantiza que tus empleados trabajen en condiciones óptimas. Puede ser de tu interés: ¿Cuántas horas extras pueden trabajar los empleados en diciembre? ¿Qué dice la ley colombiana? Según el Código Sustantivo del Trabajo , la dotación es un derecho para ciertos empleados que cumplan con estas condiciones: Salario igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV): Solo los empleados que ganan hasta dos SMMLV tienen derecho a recibir dotación. Antigüedad mínima de tres meses: El trabajador debe haber completado al menos tres meses consecutivos de trabajo en tu empresa. Tipo de contrato: Aplica para contratos a término fijo, indefinido o de obra o labor, siempre que cumplan con los requisitos anteriores. ¿Y los trabajadores que ganan más de dos SMMLV? En estos casos, la dotación no es obligatoria, pero podrías considerar entregar uniformes de manera voluntaria para mantener una buena imagen de tu empresa y fortalecer la identidad del equipo. ¿Cuándo debo entregar la dotación? La ley es clara y específica: la dotación debe entregarse tres veces al año en estas fechas: Abril Agosto Diciembre Estas fechas están pensadas para cubrir las necesidades de tus empleados durante todo el año, así que asegúrate de planificar con tiempo.
24 de diciembre de 2024
¿Cuándo debo liquidar o indemnizar a la empleada doméstica? Como empleador, uno de los aspectos más importantes de la relación laboral con tu empleada doméstica, niñera o cuidador de adultos mayores es entender tus obligaciones al momento de finalizar el contrato. Es común confundir términos como liquidación e indemnización , pero cada uno tiene un propósito y se aplica en situaciones diferentes. Aquí te explicamos, de manera clara y sencilla, las diferencias y cuándo debes aplicar cada uno. 1. ¿Qué es la liquidación? La liquidación se refiere al pago de las prestaciones sociales acumuladas durante el tiempo que tu empleado trabajó contigo. Esto aplica siempre que el contrato laboral termine, sin importar la causa de la terminación. ¿Qué incluye la liquidación? Prima de servicios: Proporcional al tiempo trabajado en el semestre. Cesantías y sus intereses: Calculadas por el tiempo laborado. Vacaciones: Días acumulados no disfrutados. Salario pendiente: Si hay días trabajados que no han sido pagados. ¡Ojo! Todos estos valores anteriores son de saldos que se deban y no se hayan entregado aún. 
16 de diciembre de 2024
Diciembre no solo trae celebraciones, sino también obligaciones laborales importantes. Entre ellas, el pago de la prima de servicios , un derecho de todos los empleados en Colombia. Si tienes un negocio, emprendimiento o pyme, saber cómo calcular correctamente la prima es crucial para evitar errores y cumplir con la ley. En Symplifica.biz , entendemos que gestionar estas responsabilidades puede ser desafiante. Por eso, hemos preparado esta guía sencilla y práctica para que calcules la prima de tus empleados sin complicaciones. ¡Empecemos! ¿Qué es la prima de servicios y quiénes tienen derecho a ella? La prima de servicios es una prestación social que equivale a un mes de salario por cada año trabajado . Su objetivo es reconocer el esfuerzo de los empleados y compartir con ellos las utilidades generadas por el negocio. Según el Código Sustantivo del Trabajo , todos los empleados que estén vinculados a tu empresa mediante contrato de trabajo tienen derecho a recibir esta prima, sin importar si su contrato es a término fijo, indefinido o por obra o labor. ¿Cuándo se paga la prima de servicios? La prima se paga en dos partes: Primera mitad: A más tardar, el 30 de junio . Segunda mitad: Antes del 20 de diciembre . Si tu empleado no ha trabajado durante todo el año, no te preocupes, más adelante te explicamos cómo calcular la prima proporcional. Te puede interesar: ¿Puedo contratar un empleado por horas? Cálculo de la prima de servicios: paso a paso Calcular la prima no es tan complicado como parece. Aquí tienes un paso a paso que te ayudará: Define el salario base: Toma el salario mensual que el empleado ha recibido. Incluye el auxilio de transporte si su salario es igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Determina el tiempo trabajado: Calcula el número de días que el empleado ha trabajado durante el semestre o el periodo correspondiente. Aplica la fórmula: La fórmula básica para calcular la prima es: (Salario mensual x Días trabajados) ÷ 360 Ejemplo: Si un empleado gana $1.200.000 y ha trabajado 180 días, el cálculo sería: ($1.200.000 x 180) ÷ 360 = $600.000 Esto significa que el empleado debe recibir $600.000 como prima de servicios.
Ver más

Regístrate

¡Te asesoramos sin costo!


He leído y acepto la política de privacidad
30 de diciembre de 2024
Si tienes un negocio, emprendimiento o una pequeña empresa, probablemente te hayas preguntado alguna vez si estás obligado a entregar dotación laboral a tus empleados. Tal vez has escuchado algo al respecto, pero no tienes claro qué dice la ley ni cómo aplicarlo en tu empresa. ¡Tranquilo! Aquí te lo explicamos de manera sencilla para que tomes decisiones informadas y cumplas con tus obligaciones legales sin complicaciones. Desde Symplifica.biz , como expertos en la gestión laboral para pymes, queremos ayudarte a entender cómo funciona la dotación laboral en Colombia y cómo puedes manejar este aspecto con facilidad y profesionalismo. Primero, ¿qué es la dotación laboral? En palabras simples, la dotación laboral es el conjunto de elementos que un empleador debe entregar a sus empleados para que puedan desempeñar sus funciones de manera adecuada y segura. Esto incluye uniformes, zapatos y, en algunos casos, equipos de protección personal (EPP), dependiendo de las características del trabajo. No solo se trata de cumplir con una norma. Proveer dotación también mejora la imagen de tu negocio, fomenta la identidad de equipo y garantiza que tus empleados trabajen en condiciones óptimas. Puede ser de tu interés: ¿Cuántas horas extras pueden trabajar los empleados en diciembre? ¿Qué dice la ley colombiana? Según el Código Sustantivo del Trabajo , la dotación es un derecho para ciertos empleados que cumplan con estas condiciones: Salario igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV): Solo los empleados que ganan hasta dos SMMLV tienen derecho a recibir dotación. Antigüedad mínima de tres meses: El trabajador debe haber completado al menos tres meses consecutivos de trabajo en tu empresa. Tipo de contrato: Aplica para contratos a término fijo, indefinido o de obra o labor, siempre que cumplan con los requisitos anteriores. ¿Y los trabajadores que ganan más de dos SMMLV? En estos casos, la dotación no es obligatoria, pero podrías considerar entregar uniformes de manera voluntaria para mantener una buena imagen de tu empresa y fortalecer la identidad del equipo. ¿Cuándo debo entregar la dotación? La ley es clara y específica: la dotación debe entregarse tres veces al año en estas fechas: Abril Agosto Diciembre Estas fechas están pensadas para cubrir las necesidades de tus empleados durante todo el año, así que asegúrate de planificar con tiempo.
24 de diciembre de 2024
¿Cuándo debo liquidar o indemnizar a la empleada doméstica? Como empleador, uno de los aspectos más importantes de la relación laboral con tu empleada doméstica, niñera o cuidador de adultos mayores es entender tus obligaciones al momento de finalizar el contrato. Es común confundir términos como liquidación e indemnización , pero cada uno tiene un propósito y se aplica en situaciones diferentes. Aquí te explicamos, de manera clara y sencilla, las diferencias y cuándo debes aplicar cada uno. 1. ¿Qué es la liquidación? La liquidación se refiere al pago de las prestaciones sociales acumuladas durante el tiempo que tu empleado trabajó contigo. Esto aplica siempre que el contrato laboral termine, sin importar la causa de la terminación. ¿Qué incluye la liquidación? Prima de servicios: Proporcional al tiempo trabajado en el semestre. Cesantías y sus intereses: Calculadas por el tiempo laborado. Vacaciones: Días acumulados no disfrutados. Salario pendiente: Si hay días trabajados que no han sido pagados. ¡Ojo! Todos estos valores anteriores son de saldos que se deban y no se hayan entregado aún. 
16 de diciembre de 2024
Diciembre no solo trae celebraciones, sino también obligaciones laborales importantes. Entre ellas, el pago de la prima de servicios , un derecho de todos los empleados en Colombia. Si tienes un negocio, emprendimiento o pyme, saber cómo calcular correctamente la prima es crucial para evitar errores y cumplir con la ley. En Symplifica.biz , entendemos que gestionar estas responsabilidades puede ser desafiante. Por eso, hemos preparado esta guía sencilla y práctica para que calcules la prima de tus empleados sin complicaciones. ¡Empecemos! ¿Qué es la prima de servicios y quiénes tienen derecho a ella? La prima de servicios es una prestación social que equivale a un mes de salario por cada año trabajado . Su objetivo es reconocer el esfuerzo de los empleados y compartir con ellos las utilidades generadas por el negocio. Según el Código Sustantivo del Trabajo , todos los empleados que estén vinculados a tu empresa mediante contrato de trabajo tienen derecho a recibir esta prima, sin importar si su contrato es a término fijo, indefinido o por obra o labor. ¿Cuándo se paga la prima de servicios? La prima se paga en dos partes: Primera mitad: A más tardar, el 30 de junio . Segunda mitad: Antes del 20 de diciembre . Si tu empleado no ha trabajado durante todo el año, no te preocupes, más adelante te explicamos cómo calcular la prima proporcional. Te puede interesar: ¿Puedo contratar un empleado por horas? Cálculo de la prima de servicios: paso a paso Calcular la prima no es tan complicado como parece. Aquí tienes un paso a paso que te ayudará: Define el salario base: Toma el salario mensual que el empleado ha recibido. Incluye el auxilio de transporte si su salario es igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Determina el tiempo trabajado: Calcula el número de días que el empleado ha trabajado durante el semestre o el periodo correspondiente. Aplica la fórmula: La fórmula básica para calcular la prima es: (Salario mensual x Días trabajados) ÷ 360 Ejemplo: Si un empleado gana $1.200.000 y ha trabajado 180 días, el cálculo sería: ($1.200.000 x 180) ÷ 360 = $600.000 Esto significa que el empleado debe recibir $600.000 como prima de servicios.
Ver más
Share by: